¿Dónde vendo mis fotos?
Eres fotógrafo o creador de imágenes y después de leerte nuestra guía gratuita ya tienes claro qué debes hacer para empezar a vender fotos por internet pero necesitas saber en qué agencias subir el contenido para tener resultados.
No te preocupes porque estás en el sitio correcto: aquí encontrarás un listado de todas las agencias de Stock que funcionan y los enlaces para inscribirte en ellas. Para que no pierdas el tiempo.
¿Por qué es importante saber dónde subir nuestras imágenes de Stock?
Hay cientos de agencias de stock y bancos de imágenes de todo tipo en el mundo, de hecho, cada día hay más.
A poco que hagas buenas fotos y las subas en instagram utilizando hashtags stockeros habrás recibido invitaciones de algunas agencias para subir tu contenido allí, comisiones espectaculares, mejores condiciones…
¡Pero luego vienen las sorpresas!
Hay que ir con ojo en donde subimos el contenido y, por lo menos, contrastar lo que estamos haciendo.
No todas las agencias de stock funcionan.
Ha habido casos de piratería con las fotos y de impago de comisiones.
Es importante leerse los contratos de colaboración con los bancos de imágenes a la hora de aplicar.
Dicho esto, vamos a tratar de ayudarte:
A continuación te enseñamos las 9 mejores agencias de microstock del momento, confiables y en las que tendrás los primeros resultados rápidamente.
Es importante entender que para comenzar a vender fotos online, necesitas aprender a generar contenido que se venda, no todo vale en el stock. Si crees que necesitas ayuda para crear contenido vendible, nosotros hemos preparado el mejor curso de iniciación al stock por el que han pasado ya +3000 alumnos que te hará ganar mucho tiempo.
Shutterstock
La agencia de microstock por excelencia. Donde más cantidad de imágenes y videos se venden. Las comisiones empiezan desde 0,10$ y tienen un sistema de niveles para colaboradores. Enlace
Freepik
La mayor agencia de stock en Europa tiene su sede fundacional en Málaga, España. Tiene muchísimas ventas desde el primer momento. El nivel de exigencia es muy alto. Colaboran activamente con la Academia de Stock . Enlace
Getty Images l iStock
Istockphoto fue la primera agencia de microstock del mundo. Más adelante fue comprada por Getty Images y ahora mismo funcionan por separado bajo una misma marca. Siguen teniendo muchas ventas, las comisiones a veces pueden ser bajas. Enlace
Adobe Stock
La agencia de Stock que mantiene los niveles de venta más altos. Antiguamente era Fotolia, pero el gigante del Software Adobe la adquirió hace ya unos años. El soporte y toda la plataforma es en español y muy intuitivo. Enlace
123RF
123RF fue una de las empresas grandes del stock que ha ido hacia abajo. La plataforma es poco intuitiva y algunas veces tardan mucho tiempo en revisar contenido. Hay que tener paciencia con ellos. Enlace
Dreamstime
Dreamstime también es una de las plataformas de Stock potentes que poco a poco ha ido perdiendo cuota de mercado. Bien es cierto que todavía sigue generando ventas, no funciona tan bien como años atrás. Enlace
Bigstock
Bigstock ha tenido una bajada en el volumen de descargas importante. A pesar de ello, es una plataforma de muy fácil uso y que requiere poco tiempo para subir el contenido. Enlace
Pond5
Solo merece la pena subir videos en Pond5, las fotografías apenas tienen ventas en Pond5. La plataforma no es tan intuitiva y a los contenidos puedes asignarles tú el precio de venta de los mismos. Enlace
Depositphotos
Plataforma fácil e intuitiva, en su día fue de las más importantes del mercado, actualmente ha bajado el volumen de ventas pero sigue generando beneficios a los contribuidores. Enlace
Si quieres ampliar información sobre el stock y el microstock te recomendamos que no te pierdas en artículo en el que hablamos de las agencias de stock y de microstock que mejor funcionan.
Shutterstock
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Enlace
Shutterstock
En primer lugar, el banco de imágenes que mejores ventas ha tenido históricamente. Aquí es donde recibirás más ventas de largo, para la mayoría de fotógrafos representa más del 50% de las ventas totales que tenemos del microstock.
Para acceder a la agencia únicamente necesitas inscribirte. Una vez dentro, tienen un exhaustivo control de calidad y a veces desesperan al rechazar muchas fotos. Paciencia con ellos, pues son los mejores y lo saben.
Si quieres más información de Shutterstock, su historia, las comisiones que pagan a sus colaboradores y más datos sobre la agencia. Sigue este enlace.
Regístrate haciendo click en el siguiente enlace o en el botón que encontrarás a tu izquierda.
Freepik
La mayor agencia Europea y española de stock y es la que vende más, de largo. Aunque las comisiones por descarga son muy bajas si las comparamos con otros bancos de imágenes, los archivos aprobados generan muchas ventas, con lo que merece mucho la pena.
Con Freepik desde Fotodinero tenemos una colaboración activa a través de la Academia de Stock y el podcast. Pasar el examen de admisión de Freepik no es fácil y solamente tenemos dos oportunidades.
Para hacerlo correctamente, deberemos prepararnos tenemos una Masterclass para entrar en Freepik en la que enseñamos cómo sería un examen perfecto, es contenido creado por los mismos revisores de Freepik en exclusiva para los usuarios de la Academia de Stock.
Si quieres registrarte como colaborador en Freepik, para que sepan que vienes de parte de fotodinero (te mirarán mejor), puedes hacerlo desde nuestro enlace.
Freepik
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Enlace
Getty Images l iStock
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Enlace
Getty Images / Istockphoto
Fue la pionera del concepto de microstock y revolucionó el mercado. Istockphoto actualmente depende de la empresa Getty Images y en estos momentos están en fusión, lo han hecho de forma muy caótica y causándonos muchos disgustos a los que trabajamos con ellos. El desastre fue de tal magnitud, que me motivó a escribir este post en el blog de fotodinero, aunque hay que reconocerles que están solventando los problemas.
Las ventas que se realizan son mayoritariamente de los Partner Programs de ellos, y se reciben siempre a partir de mediados del mes siguiente. Es decir, en julio empezarás a ver reflejadas las ventas que se han hecho en junio. En istockphoto aceptan casi todas las fotos, aunque son muy rigurosos con el tema de los permisos de reproducción. Tienen un programa de exclusividad muy bueno, pero solo es accesible para los más experimentados y veteranos de la industria.
Istockphoto en su día fue la mejor de las agencias de microstock. Y aunque ahora ha quedado relegada a un nada despreciable segundo lugar, entre la fusión con Getty y con unos recientes cambios de funcionamiento, promete mucho y seguramente en un futuro próximo vuelva a disputarse el codiciado primer puesto.
Para poder comenzar a vender en ella debe pasarse un examen de admisión. Como característica especial, hace falta comentar que se utiliza un software propio para subir y catalogar las imágenes.
Hasta principios de 2017 este era el DeepMeta, muy práctico y sencillo de usar, pero ahora lo han actualizado par ajuntarlo con el programa ESP de Getty y la opción del QHERO de desarrollo propio.
Regístrate en el siguiente enlace
St Adobe Stock
La tercera grande. Recientemente fue comprada por el famosísimo proveedor de software ADOBE. Con lo que garantizan así la fortaleza del portal. El futuro de la agencia pasará por la distribución directa de imágenes a través de los software de Adobe -Photoshop, ilustrator, etc…
Funcionan con un sistema de niveles de usuario, que va aumentando según se producen las ventas. Lo bueno que tienen es que se puede comenzar a vender imágenes sin necesidad de exámenes, con lo que desde el primer minuto veremos crecer nuestra cuenta.
Las comisiones un poco mayores llegan constantemente y , al cambiar de nivel, se nota mucho el aumento del volumen de las ventas. Tienen toda la web en español perfecto y puede etiquetarse en varios idiomas.
Si quieres más información sobre Fotolia, su historia, las comisiones que pagan a sus colaboradores y más datos sobre la agencia sigue el siguiente enlace.
Regístrate en el siguiente enlace
St Adobe Stock
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Enlace
123RF
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Enlace
123RF
Fue una de las pioneras en el microstock. Lo aceptan casi todo y no hace falta catalogar las fotos una vez subidas.
Tardan mucho en pasar los controles de calidad, que pasan por paquetes de carga. Hay veces que incluso han tardado más de un mes. Pero lo aprueban casi todo.
Fácil vender allí, sin necesidad de pasar un examen para empezar, con un volumen más bajo de ventas que las anteriores, compensa que hay veces que las comisiones son más altas.
Si quieres más información sobre 123rf, su historia, las comisiones que pagan a sus colaboradores y más datos sobre la agencia, sigue el siguiente enlace.
Regístrate en el siguiente enlace
Dreamstime
Otra de las pioneras del microstock. Antes estuvo peleando las primeras posiciones de agencias pero últimamente ha bajado bastante.
Fácil de comenzar, muy intuitiva y con ventas medias.
Todavía merece la pena trabajar con ellos por sus acuerdos con los grandes buscadores on-line.
Regístrate en el siguiente enlace
Dreamstime
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Enlace
Bigstock
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Enlace
Bigstock
Ahora perteneciente a Shutterstock y parece que va a moverse un poco más.
Se suben las imágenes por lotes, muy importante mantener el porcentaje de aceptación por encima del 50% para poder subir lotes más grandes.
La aceptación de las mismas es alta y la catalogación muy sencilla.
Buen lugar para iniciarse.
Regístrate en el siguiente enlace
Fotolia
Adobe Stock y Fotolia son lo mismo, pero recientemente han creado el área de colaboradores de Adobe Stock.
Por la importancia que tiene el gigante del software de edición en el sector del diseño gráfico, creo que es lo más justo añadirlo a esta lista.
Para obtener más información sobre Adobe Stock, puedes leer este post que he redactado donde te lo explico todo con detalle.
Fotolia
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Enlace
Depositphotos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Enlace
Depositphotos
También fue de las iniciales que ha ido a menos, aunque todavía tiene su mercado y la aceptación que tienen es muy alta. Es un buen lugar para que aprendas como funciona el mercado. Además, algunas harás…
Regístrate en el siguiente enlace