¿De verdad necesito una autorización de modelo?

Al principio las autorizaciones y contratos legales que tenemos que presentar junto a nuestras imágenes pueden parecer un problemón y llegar a intimidarnos. Pero os aseguro que enseguida se convierten en algo tan rutinario como poner palabras clave. Así que vamos a ver por qué son necesarios e importantes, cómo completarlos correctamente y diferentes herramientas que nos pueden ayudar en el proceso.

¿Por qué hace falta una autorización de modelo?

Básicamente, para que tanto el banco de imágenes como sus clientes sepan que la persona que sale en la foto está de acuerdo en que se venda su imagen, y así poder protegerse de posibles problemas legales.

¡Pero empecemos por el principio!

Conceptos legales básicos

Cuando hacemos fotografía de stock tenemos que tener presentes unos cuantos conceptos legales que van a ser clave:

Derechos de autor

Son los derechos morales (ser el autor y el control sobre la propia obra) y patrimoniales (el poder cobrar por la obra, que sería parte de tu patrimonio) que la ley concede a los autores, por el simple hecho de la creación de una obra de cualquier tipo. Es decir, que los derechos de autor reconocen tu autoría, tu derecho a hacer lo que quieras con tu obra -y lo que pueden hacer los demás- y el derecho a cobrar por ella.

Derechos de propiedad intelectual

Los derechos intelectuales garantizan a los propietarios de una obra establecer el modo de difusión, o la reproducción en cualquier formato de dicha obra. Es decir, que el dueño (por ejemplo, el autor) puede decidir que no quiere que su obra (una escultura) sea reproducida en otro formato (fotografía). El dueño puede ser tanto el autor, como el propietario (por ejemplo, un arquitecto es el autor, pero si es una construcción creada por encargo para una empresa, esa empresa es la propietaria y, por ende, dueña de la propiedad intelectual).

Derechos de imagen

Es un derecho fundamental que tienen todos los seres humanos por el mero hecho de existir, y que garantiza la protección de la propia imagen y qué se puede (o no) hacer con dicha imagen.

Ordenamiento jurídico

Tened en cuenta que la mayoría (por no decir todas) las agencias se rigen por leyes de propiedad intelectual y derechos de autor de EEUU, que es donde suelen tener su base. Por lo que en un país puede estar permitido, no tiene por qué ser lo mismo en EEUU y, por consiguiente, en el banco de imágenes.

¿Y qué tiene que ver todo eso conmigo?

autorizacion modelo
Da igual el número de personas que aparezcan. Todos deben firmar la autorización.

¡Uy, pues mucho, mucho! Para empezar, es la base legal por la que van a pagar por tus fotos. Pero, centrándonos en el tema de las autorizaciones de modelo, es necesario que quede claro que todo el mundo tiene derechos de imagen y que tienen que autorizarnos por escrito que podamos usar su imagen en proyectos comerciales.

Un buen consejo cuando vas a trabajar con modelos (y por modelos entendemos toda persona que vaya a ponerse delante de la lente, sea tu prima segunda o un modelo de agencia) es explicarles, antes de la sesión, con calma y asegurándonos de que les quede claro, para qué van a ser las imágenes y qué es el contrato que tienen que firmar.

Normalmente los contratos suelen estar escritos de forma más bien clara y no tienen jerga farragosa, y explican que el modelo cede al fotógrafo su imagen para ser usada en fotografías que van a utilizarse comercialmente en todo el mundo.

Explicarles bien ese contrato, el uso que se puede hacer de las imágenes (y lo que no se puede hacer con ellas, que ahora comentaremos) y que lo firmen antes de que empieces a trabajar te va a eliminar posibles dolores de cabeza futuros.

Por lo tanto, si perteneces al primer grupo y estás colaborando con agencias macro (como Stocksy, Adobe Stock Premium u Offset, por ejemplo, o distribuidoras como Addictive o Westend), lo suyo es que envíes las fotos con mucha más antelación, ya que los clientes de estas imágenes macro -más caras- suelen ser clientes más grandes y que necesitan mayor planificación.

Si estás aún dando tus primeros pasos vas a contar con un margen mayor para subir tus imágenes. Pero, como regla general, ¡no lo dejes para el último minuto!

¿Cuándo hace falta una autorización de modelo?

autorizacion modelo
A veces debemos tirar de ingenio para conseguir algunas autorizaciones de modelo

Siempre que aparezca una persona reconocible. Esa es la base: si la persona puede reconocerse a sí misma en la foto, la persona es reconocible. Si su madre, su pareja, sus hijos, pueden reconocer a la persona, es reconocible.

¡Pero es que está de espaldas! Da igual, consigue la autorización. Es que está así como a contraluz y apenas se le ve. Da igual, consigue la autorización. Es que lleva gorra y está lejos. Da igual, consigue la autorización. Y así. Así que siempre que puedas, consigue la autorización. Si la persona a la que le haces la foto sabe que le estás haciendo una foto, que te firme la autorización.

Es que tengo una foto muy buena de un tipo muy gracioso que pasaba por la calle y no le pude pedir la autorización. Pues no la puedes vender, salvo que sea para contenido editorial (y para contenido editorial las imágenes tienen que cumplir otras reglas, así que lo dejamos para otro artículo en el futuro).

¡Es que estaba de viaje y no iba a llevar un montón de papeles con los contratos! Venga, si te cabe una cámara, te caben unos folios doblados. Aunque la cámara sea sin espejo. O usa una app del móvil, como Easy Release.

¡Es que no hablaba el idioma y no estaba seguro de que la persona me fuera a comprender o a poder leer el contrato! Ah, te toca tirar de carisma, de ingenio o de Google Translate para explicarle lo que vas a hacer.

En ocasiones hace falta una autorización de modelos para partes del cuerpo. Y no, no hablamos de fotos de cadáveres descuartizados… Pero si, por ejemplo, la fotografía es de una niña andando agarrada a la mano de un adulto (que no está en cuadro más que la mano/brazo), y el brazo tiene tatuajes, por ejemplo, esa persona ya podría reconocerse por los tatuajes (y quien dice tatuajes dice cicatrices, marcas de nacimiento, etc.).

En algunos bancos de imágenes, el hecho de que haya varios modelos diferentes, aunque no sean reconocibles (por ejemplo, en la foto del ejemplo anterior, pero sin tatuajes), puede hacer que sea necesaria una autorización de ambos modelos (el adulto y la niña), ya que el modelo reconocible puede valer para hacer que se reconozca el que no aparece.

¿Cómo completo una autorización de modelos?

autorizacion modelo
Las autorizaciones de los menores de edad deben firmarla los padres o tutores del menor.

Cada banco de imágenes suele tener su propia autorización de modelos, y todas son estándar (más o menos), por lo que Adobe Stock aceptará una autorización de iStock, iStock una de Shutterstock y Shutterstock una de Adobe.

Normalmente todas tienen un texto legal muy parecido (algunas hablan de remuneración a los modelos, otras no), pero en todas se explica para qué se puede usar y para qué no se puede usar la imagen. Luego se piden los datos del fotógrafo, los del modelo y los de un testigo (dependiendo de la modalidad de autorización, puede que no se pida testigo).

Es importante rellenar las autorizaciones de forma clara, que el nombre del fotógrafo sea el correcto (no usando alias) y que coincida con el nombre que sale en tu cuenta.

En el caso de menores, hay que poner la información de uno de los padres o tutores legales (ojo, Adobe Stock no acepta autorizaciones de modelos menores de Shutterstock, ya que solo se pide la firma del padre, pero no sus datos).

Por último, la fecha de firma de la autorización debe coincidir entre fotógrafo, modelo y testigo. Porque si el fotógrafo y el modelo firman el jueves y el testigo firma el sábado, ¿de qué fue testigo? Parece una tontería, pero os aseguro que es uno de los principales motivos de rechazo de formularios que estaban “correctos”.

Siempre que haya desnudos, por cierto, aunque la persona no sea reconocible, es necesario adjuntar una autorización de modelos para que se vea que el modelo es mayor de edad (y dependiendo del banco de imágenes, eso significa 18 años o 21 años).

¡Aviso!

Por favor, tened en cuenta que esto es una orientación sobre conceptos; no una guía con validez legal, sino solo unos consejos y aclaraciones. Así que nada de quejarse diciendo “pues los de Stooock me dijeron que sí se podía”; la última palabra siempre es del banco de imágenes, y depende del criterio del moderador o el equipo legal del mismo. Además, las definiciones legales son copiapega de Wikipedia.

Post relacionados

Posts relacionados:

DESCARGA LA GUÍA GRATUITA​

Hemos creado para tí una guía totalmente gratuita paso a paso para que entiendas cómo funciona la venta de imágenes de Stock

guia fotografia stock
Descargar guía

1 comentario en «¿De verdad necesito una autorización de modelo?»

Deja un comentario

1 comentario en «¿De verdad necesito una autorización de modelo?»

Deja un comentario

guia fotografia stock
DESCARGA LA GUÍA GRATUITA​
Descubre cómo sacarle partido a tus fotografías, videos o diseños
Quiero suscribirme

Responsable del fichero: Stockeros Sociedad Limitada. Finalidad: resolver las dudas planteadas. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi hosting Webempresa. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@stockeros.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra política de privacidad

¿A qué correo deseas que te enviemos nuestra “GUIA”?

¿A qué correo deseas que te enviemos nuestra “GUIA”?