¿Por qué no vendo imágenes en stock?

No desesperes si ves que tu progreso en el mundo del stock no va lo rápido que te gustaría. Muchas veces es fácil que nos puedan las expectativas y cuando no se ajustan a lo que esperábamos solemos frustrarnos y tirar la toalla. Vamos a hablar un poco sobre cómo sobrellevar mejor los inicios, que son un momento especialmente complicado.

Objetivos

Lo primero que tienes que pensar es ¿hasta dónde quiero llegar con el stock? ¿Quiero que sea mi principal fuente de ingresos, o se trata de desarrollar una afición -la fotografía- que puede reportarme un bienvenido beneficio económico extra?

Si te encuentras en la segunda situación, en la que tienes un trabajo de 9 a 5, y te gusta mucho la fotografía y quieres exprimirla para sacarte algo de dinero extra con el que ir sufragando algunos caprichos, ten en cuenta que los tiempos van a ser mucho más largos, dado que el nivel de esfuerzo y compromiso que vas a poder dedicarle va a ser menor.

Sin embargo, si quieres apostar por la fotografía como una actividad profesional y quieres que el stock sea una de tus fuentes de ingresos (o tu fuente de ingresos), tendrás que tomártelo como lo que es: un trabajo. Y muy exigente, además.

Sudor y lágrimas

 

vender stock

 

 

Muchas veces nos dejamos llevar por nociones románticas e ideas como esas que dicen que si algo te gusta de verdad no cuenta como trabajo, y no hay nada más alejado de la realidad. El trabajo es trabajo, y requiere esfuerzo, dedicación, conocimientos y práctica.

Es muy guay ver historias como las de Santi y Kike, que viajan por el mundo gracias a la fotografía, conociendo lugares y personas increíbles y uno se olvida de que, para haber llegado ahí, hay muchísimo trabajo y esfuerzo.

No pienses que el stock es un camino de rosas, que simplemente desempolvando fotos viejas del disco duro que tienes en un cajón desde 2013 vas a empezar a ganar dinero: tienes que trabajar, tienes que investigar el mercado, las tendencias -visuales y temática-, tienes que planificar tus sesiones, tienes que hacer un seguimiento de tus imágenes en todas las agencias…

Cuando eres tu propio jefe te das cuenta del nivel de exigencia que tienes que tener sobre ti mismo, que eres tu único empleado. Y verás como aquel jefe que te tenía tan machacado al final te llega a parecer un santo en comparación contigo mismo.

Pero eso sí, trabajar en algo que a uno le gusta, y por tu propio beneficio, es mucho mejor que trabajar en algo que no te interesa ni motiva. Así que merece la pena ponerse las pilas.

Enfoque

vender stock

Tienes que tener claro qué es lo que mejor sabes hacer, y sacarle todo el jugo posible. ¿Tienes un ojo especial para encontrar encuadres nuevos en paisajes? ¿Dominas la iluminación dramática en retratos? ¿Eres capaz de sacar expresividad y matices hasta de Arnold Schwarzenegger? Céntrate en eso y aplícalo en contenido comercial.

Si las imágenes que creas, por muy buenas y muy técnicamente perfectas que creas, no tienen valor comercial, no se venderán. En nuestros cursos encontrarás un montón de información sobre el tipo de contenido que mejor se vende, así que dales un repaso (y, si aún no los has visto, ¿a qué esperas?)

Como consejo general, debes pensar como un cliente. Tienes que enfrentarte a tus imágenes y plantearte quién va a estar dispuesto a pagar por tu imagen, y para qué. Esta perspectiva te va a ayudar a poder generar imágenes que puedan dar respuesta a las necesidades que tenga un comprador.

Y no puedes olvidarte de la indexación (las palabras clave), que desarrollaremos más adelante en otro artículo. Pero si no las cuidas, ¿cómo esperas que un cliente vaya a encontrarlas? Usar correctamente las palabras clave es fundamental para tu portfolio.

Sé productivo

vender stock

El stock es un juego de números. Cuantas más imágenes tengas, más papeletas tendrás para que se vendan. Ojo cuidao, esto no significa que subas imágenes a lo loco, sin tener en cuenta la calidad de las mismas, porque algunos bancos de imágenes pueden marcarte como un spammer y llegar a bloquearte.

Lo que es importante es que produzcas contenidos variados. Ningún banco de imágenes necesita más puestas de sol en la playa que no cuenten nada, ¿por qué crees que van a aceptar tu tirada de 29 fotos prácticamente iguales? Cada foto tiene que ser diferente de las demás porque tiene que servir para contar una historia diferente.

Para ser productivo es fundamental que planifiques tus shootings con antelación y que tengas claro el tiempo que tienes que dedicar a cada fase (producción, shooting, post producción). Optimizar tus recursos es fundamental para no quemarte: no hay nada peor que pasarse días trabajando pre producir un shooting, pasar un día entero haciendo fotos, y luego una semana retocando las imágenes a un nivel de detalle enfermizo y que no se venga ni una. La frustración que llegamos a experimentar en esos momentos nos hace querer mandar todo a paseo y meternos a monjes franciscanos.

Paciencia

Dejo para lo último lo más importante. Vivimos en un mundo que funciona a una velocidad apabullante, en el que te puedes meter un atracón de una serie recién estrenada del tirón, en el que compras por internet que tardan más de tres días en llegar ya nos parece una eternidad, en el que esperar a que cargue el buffer de YouTube nos traslada a la prehistoria… Estamos mal acostumbrados a la inmediatez, y eso genera aún más frustración y tensión.

El stock es una carrera de fondo, no un sprint.

Hablamos de un mercado maduro que tiene casi 20 años de historia, que ha tenido un crecimiento increíble en el número de clientes e imágenes vendidas, pero también de fotógrafos que venden sus imágenes.

Ya quedan lejos los días en los que subías tu primera sesión y poco después de ser moderadas tenías tu primera venta. Hay una competencia muy grande, con muchísimas imágenes. Y con esto no pretendo desanimar a nadie, sino explicar por qué la constancia y la paciencia son tan importantes como las imágenes que creas: ir haciendo crecer tu portfolio de forma sólida, aprendiendo de tus rechazos y tus ventas para ver qué funciona mejor y qué peor y poder focalizarte en tus éxitos.

Post relacionados

Posts relacionados:

DESCARGA LA GUÍA GRATUITA​

Hemos creado para tí una guía totalmente gratuita paso a paso para que entiendas cómo funciona la venta de imágenes de Stock

guia fotografia stock
Descargar guía

3 comentarios en «¿Por qué no vendo imágenes en stock?»

Deja un comentario

3 comentarios en «¿Por qué no vendo imágenes en stock?»

Deja un comentario

guia fotografia stock
DESCARGA LA GUÍA GRATUITA​
Descubre cómo sacarle partido a tus fotografías, videos o diseños
Quiero suscribirme

Responsable del fichero: Stockeros Sociedad Limitada. Finalidad: resolver las dudas planteadas. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi hosting Webempresa. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@stockeros.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra política de privacidad

¿A qué correo deseas que te enviemos nuestra “GUIA”?

¿A qué correo deseas que te enviemos nuestra “GUIA”?