Libres de derechos, licencias especiales, uso editorial. ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de estos temas? Es que te han dicho que puedes vender tus fotos en bancos de imágenes, pero no tienes ni idea de cómo ni para qué, ¿verdad?
Unos conceptos básicos
En primer lugar, ¿qué son las imágenes de stock? Podríamos decir que las imágenes de stock son fotografías genéricas, que no se crean para un cliente en particular, y que permiten su uso en proyectos comerciales.
¿Y qué quiere decir esto? Que son fotos creadas para que cualquier cliente las pueda usar en sus propios proyectos: desde un fondo para una web a elementos que formarán parte de un anuncio publicitario.
Licencias de las imágenes de stock
Para que el cliente de las fotos pueda usar las imágenes, adquieren una licencia de uso, que es libre de derechos o royalty free. Ojo, libre de derechos no significa “sin derechos de autor”, como puedes ver en algunos sitios: ¡nadie puede renunciar a sus derechos de autor!
Lo que esa licencia significa es que la imagen, una vez adquirida la licencia, puede usarse para usos comerciales sin límite de tiempo, sin restricciones de soporte, ni limitaciones geográficas. Es decir, que una imagen puede usarse para un banner en la web, un anuncio en prensa o decorar una sala de espera, por ejemplo.
Hay un tipo de licencias, que suelen llamarse licencias extendidas o mejoradas (dependiendo de la plataforma), y que permiten a los clientes vender productos con la imagen, como camisetas, pósters o tazas.
Por último, quedan las licencias o imágenes editoriales, que son algo aparte y de lo que hablaremos más adelante con más detenimiento.
Precios de las imágenes de stock
¿Y qué diferencias hay entre macrostock y microstock? Pues principalmente el precio y, en menor medida, la calidad. Cuando digo “en menor medida” es porque, aunque la calidad en macrostock es excepcional, en microstock hay gente produciendo imágenes que pueden mirar de tú a tú a las de macro.
¡Pues muy bajos, no nos vamos a engañar! En microstock las imágenes se venden por pocos euros/dólares, y las comisiones varían desde algunos céntimos a unos cuantos euros/dólares. Por venta. Por imagen. Pero el stock es un juego de volumen: tener muchas imágenes que se vendan muchas veces. Porque si vendes una imagen cientos, o miles de veces (no estoy exagerando), te sale bastante rentable.
En el caso del macrostock la situación cambia, y el precio de venta es mayor (de 250 dólares o euros para arriba), pero, como es lógico, se venden muchas menos fotos.
¿Quién puede participar?
Cualquiera, mientras sea mayor de edad y tenga los correspondientes derechos de las imágenes y personas/cosas que salgan en las imágenes.
Eso sí, hay que tener en cuenta que dedicarse al stock es un trabajo más, que requiere esfuerzo, tiempo y dedicación. Las ventajas son claras y están ahí: gestión de tu propio tiempo, ausencia de jefes, hacer fotos sobre lo que mejor se te da y más te gusta. Pero no es un hobbie, y tarda en dar sus frutos.
Y si quieres saber más sobre imágenes de stock, ¿a qué esperas para empezar con nuestros cursos?
Aquí tienes el curso de iniciación.
¡Puedes ahorrar con el pack de los dos cursos!
2 comentarios en «¿Qué son las imágenes de stock?»
Si me gustaría trabajar está otra forma soy fotógrafo
Pues si te gustaría aprender a sacar el mayor provecho a tus fotos y venderlas como stock te recomendamos que te apuntes a alguno de nuestros cursos. En ellos podrás encontrar todo lo necesario para vender tus fotos para tener la máxima rentabilidad. Te gustarán!