Las licencias en el stock son un tema con mucha tela para cortar, tanto para los creadores como para los clientes.
Existen varios tipos de licencias y dependiendo de la que elijan, podrán darle un uso diferente al contenido, con menos o más limitantes.
A los creadores les queda una comisión dependiendo del tipo de licencia que adquieran los clientes, por ello también es importante conocerlas.
Aquí te mostraremos cuáles son esas licencias, el tipo de uso que permiten darle al contenido y las restricciones.
Pero antes, si quieres comenzar a generar dinero con la fotografía desde casa quizá te interese nuestra Guía gratis para iniciarse en el stock.
Licencias de tipo comercial
Los fotógrafos o filmmakers consiguen que una imagen tenga una licencia de tipo comercial cuando tiene permisos de cada uno de los involucrados en la fotografía.
Este permiso da al fotógrafo y a la agencia de stock la seguridad de que el modelo otorga los derechos de uso de su imagen.
Estas son las imágenes que suelen utilizarse para hacer publicidad, subirlas a redes sociales o a sitios web.
Tampoco se involucran marcas, logos o cualquier referencia a estas en esas imágenes.
Ahora, veamos cuáles son los tipos de licencias comerciales y qué usos pueden darle los clientes.
Vale decir que todas las agencias de stock incluyen más o menos restricciones dependiendo de la licencia, pero estas son las más comunes.
Estándar
Esta licencia permite que los clientes puedan usar las imágenes en diferentes lugares, como:
- Sitios webs.
- Redes sociales.
- Email marketing.
- Aplicaciones móviles.
- Plataformas de video.
- Libros y revistas digitales.
En pocas palabras, se permite su uso en formato digital en casi cualquier medio.
Pueden utilizarse en películas, series, videos o publicidad audiovisual siempre que el presupuesto sea mayor a 10.000$.
Esta licencia también permite que las fotografías sean impresas para portadas de productos, CD ‘s, periódicos, revistas, libros, anuncios, publicidad en vallas y pancartas. En este caso se debe de tener en cuenta que no puede ser impreso más de 500.000 veces o tener más de 500.000 visualizaciones..
También se suma la restricción de no poder producir y comerciar directamente con la imagen de la licencia que ha adquirido.
Mejorada
Las licencias mejoradas incluyen todos los permisos de las licencias estándar quitando la mayoría de las restricciones:
- Se permite la reproducción ilimitada de cantidad de impresiones, visualizaciones o presupuesto.
- También se permiten utilizar junto con productos para ser comercializados, los cuales deben de tener una funcionalidad además de la imagen utilizada.
- Se pueden utilizar como murales en espacios públicos o en centros comerciales como elemento decorativo de la fachada exterior o interior.
- Está permitido su uso como elementos dentro de una plantilla digital que puede ser vendida.
Licencias de tipo editorial
Por otro lado tenemos a las licencias editoriales que son fotografías o videos que se toman sin el consentimiento de una persona, empresa o marca.
Lo más importante es que no requieren de las autorizaciones de esas personas para utilizarlas.
Se utilizan para describir gráficamente una información de interés periodístico o humano, por ejemplo:
- La fotografía de un famoso hecha en una alfombra roja, que ilustra un artículo relacionado con el artista y lo que dijo en esa alfombra roja.
- Una foto de personas comiendo en un conocido restaurante de comida rápida, también es un ejemplo de foto de tipo editorial.
- O una situación como un desastre natural donde aparecen personas y esa imagen se utiliza como fotografía para un artículo de prensa hablando de esa noticia.
Si quieres conocer más acerca de las imágenes editoriales te dejamos este artículo: Vender fotos sin autorización.
Un contexto
Este tipo de fotografías solo se pueden utilizar en un contexto con el fin de no cambiar la realidad que demuestra la foto.
Por ejemplo, si desea usar la fotografía en el periódico, en la web y en la red social, deberá hacer referencia siempre al artículo principal.
Créditos al autor
Algo fundamental para utilizar licencias de tipo editorial es agregar al pie de la foto los datos del fotógrafo más la agencia de stock en la que se ha adquirido la licencia.
Licencias de videos comerciales
En este tipo de licencias son especiales para los videos y permiten el uso y distribución de los videos en su web, redes sociales o cualquier otro medio que no sea:
- Televisión abierta.
- Servicios OTT como Netflix.
- Televisión por cable.
Se pueden usar en presentaciones en vivo, siempre que el público no sea mayor a 500.000 personas.
Restricciones de las licencias
De imágenes comerciales
Usos de las imágenes en contenido ofensivo o controversial, como:
- Anuncios para sitios de entretenimiento para adultos.
- Publicidad para servicios de citas.
- Publicidad de cigarrillos.
- Llevando a cabo actos inmorales.
- Propaganda política.
Distribuir o revender el contenido de forma ilegal, obviando las condiciones que le permiten las licencias.
Imágenes editoriales
- Utilizarlas en producciones multimedia que se distribuyan por cines, Netflix (o similares), televisión abierta o por cable.
- Darle uso como si se tratara de una licencia comercial.
- Utilizarlo en el empaque de un producto relacionado con la imagen.
- Impresiones superiores a 500.000 copias.
- Utilizar contenido editorial para hacer competencia desleal a una marca registrada o empresa.
De vídeos
- Tomar fragmentos de vídeos para ser utilizados como imágenes fuera del uso de la licencia original del vídeo.
- Distribuir el vídeo en cines, servicios como Amazon Prime Video o Netflix, televisión abierta o por cable.