Hoy vamos a ver si es mejor subir las imágenes de forma regular, aunque sean pocas cada vez, o si es preferible cargar tandas grandes con más contenidos, aunque sea de forma más esporádica. Hay que tener en cuenta que es algo que los algoritmos tienen en cuenta, así que es buena idea darle una pensada.
¿Es mejor un atracón o ir picoteando durante todo el día?
Pues si trasladamos la cuestión a un ámbito humano como es el de la alimentación vemos que ni lo uno, ni lo otro. Pero si hablamos del stock sin duda tendríamos que evitar las comilonas, salvo algunas excepciones puntuales.
¿Por qué subir poco a poco?
Cuando hablamos de “poco a poco” lo que queremos decir es “subir regularmente”. Es decir, no se trata de subir pocas imágenes, sino de ir subiendo con una cadencia o periodicidad regular.
Entre los muchos factores que afectan a la visibilidad de las imágenes hay que tener en cuenta el “compromiso” del autor con el banco de imágenes. Es decir, uno de los ingredientes que conforman la receta secreta de los buscadores, es lo “bueno” que sea el colaborador. Y un colaborador es “bueno” cuando vende muchas imágenes, pero también cuando sube muchas imágenes, y cuando lo hace de forma constante.
Por lo tanto, subir imágenes de forma regular puede ayudar a la visibilidad de nuestro portfolio. Y en una situación como la de la industria del stock actual, cualquier ayuda es bienvenida.
Entonces, ¿cada cuando subo?
Pues, como siempre, no hay una única respuesta válida, ya que dependerá mucho del nivel de producción que puedas mantener.
Si no puedes crear muchos contenidos, intenta al menos tener algo para subir todos los meses. Si tienes más tiempo, cada quince días. Y si te vas a dedicar a esto a jornada completa, al menos cada semana deberías enviar una tanda de imágenes.
Pongamos el caso de que estés subiendo contenidos cada quince días o así (compaginas tu trabajo de fotógrafo de stock con otros trabajos de fotografía u otro tipo). Si una semana se te da especialmente bien y puedes hacer un par de sesiones, es interesante que -a no ser que se traten de sesiones de temporada- te guardes una en la recámara en vez de subir las dos sesiones a la vez. Así podrás mantener ese ritmo de subir cada quince días de manera regular aunque una semana tengas algún imprevisto que no te permita trabajar en un shooting.
Ey, ¿y si me voy de vacaciones?
En primer lugar, si eres fotógrafo de stock, las vacaciones nunca son vacaciones 100%, porque no me creo que no te vayas a llevar la cámara “por si acaso”, y termines pasando la mayor parte del tiempo diciendo a tus colegas o familia que hagan tal o cual cosa para una idea cojonuda que se te acaba de ocurrir y que va a funcionar genial en stock. Seamos serios.
Pero sí, lo mismo no tienes internet en condiciones para cargar las fotos, o lo mismo es que una semana no has querido/podido producir nada, y no tienes qué subir. Pues no importa, hombre. Tampoco nos vayamos a agobiar, que el algoritmo no te va a poner una cruz y relegarte a las últimas páginas de resultados por ello. Pero es cierto que es más difícil conseguir ese reconocimiento de “buen colaborador” que cargárselo.
¿Y si tengo muchas fotos que quiero subir ya?
A ver, si subirlas puedes subirlas 🙂 El consejo es que las raciones un poco y las subas por sesiones para aprovechar esa visibilidad extra que vas a recibir.
Pero si lo que tienes es una misma sesión de un shooting de fiesta con varios modelos en una casa en la playa, en la que conseguiste 150 imágenes buenas, súbelas todas a la vez (aunque tu ritmo normal fuera de 30 o así por tanda). Lo que no tiene sentido es “trocear” un mismo shooting en diferentes subidas.
Y si estamos hablando de contenidos de temporada (por ejemplo, una sesión de Navidad, San Valentín, Halloween, etc.) que es importante que estén online en torno a uno o dos meses antes de la fecha, súbela del tirón, que es mejor aprovechar el repunte de búsquedas temporal. Y, además, es cuando más gente va a subir ese tipo de contenidos, por lo que es mejor que subas tantos como es posible a la vez, para que se moderen rápidamente y estén disponibles justo a tiempo.
2 comentarios en «¿Cuándo subir mis imágenes?»
Muchas Gracias por el consejo. Trato de ir mezclando, sesiones diversas tematicas.
Este consejo de las maneras de subir las fotos es bueno si se suben en tandas de X fotos por semana no es tan agobienate ni tan estresante es un trabajo que se hace con gusto