Este es uno de los temas que más dudas nos genera como fotógrafos de stock, y que más complicaciones y dolores de cabeza puede llegar a darnos. Seamos serios, lo nuestro es coger la cámara y hacer fotos, y más allá de la apertura y velocidad de obturación, no queremos pensar en muchos números.
En primer lugar tenéis que tener en cuenta que vender imágenes es una actividad económica (¡sorpresa!), y como tal está sujeta a ciertas normas y consideraciones a tener en cuenta. En segundo lugar, esto es una guía orientativa. Ante la duda, preguntad a un asesor fiscal que, como los fotógrafos, tienen también la fea costumbre de querer comer. Tercero, vamos a centrarnos en la situación de España, que es la que conocemos; por desgracia, si ya de por si nos aclaramos regular con los números, si tuviéramos que tener en cuenta todas las variaciones de acuerdo a las diferentes normas fiscales en cada país de habla hispana, no terminaríamos nunca. Y, por último, me temo que no va a ser un artículo muy divertido 🙂
¿Tengo que ser autónomo?
La respuesta corta y directa, es sí. Como estás ganando un dinero profesionalmente por cuenta propia la legislación es clara: tienes que darte de alta como autónomo y declarar tus ingresos.
También tenemos que tener en cuenta que, al menos al principio, ser autónomo puede resultar un lujo: quitando las bonificaciones que pueda haber, la cuota de autónomos está alrededor de unos 300€ al mes; si tus ingresos de stock son inferiores no merece la pena darse de alta.
¿Qué es eso del formulario fiscal que tengo que rellenar en las web de las agencias?
Como hemos dicho, la venta de imágenes de stock es una actividad económica y los bancos de imágenes suelen ser empresas con sede en EEUU, así que tienen que cumplir con las leyes fiscales de ese país. El formulario fiscal que rellenes determinará el tipo de retenciones que se van a hacer a las ventas de tus imágenes directamente por el banco de imágenes para dárselo a la IRS (la Hacienda de EEUU) en concepto de impuestos.
Dependiendo de tu país de residencia es posible que esa retención sea mayor o menor (¡o incluso un 0%!). Tienes un listado de países y las retenciones que se aplican aquí:
https://helpx.adobe.com/es/stock/contributor/help/withholding-rates-country.html
Si tu país no sale en el listado significa que no hay un tratado fiscal con EEUU, y entonces se te hará una retención del 30% de tus ventas.
¿Y qué formulario tengo que elegir?
Si no eres ni ciudadano americano, ni resides en los EEUU, ni eres una empresa, lo más normal es que te toque rellenar el W-8 BEN. ¿Y si soy autónomo? Bueno, eso significa que no eres una empresa, así que el W-8 BEN 😉 ¿Y si soy una empresa? Entonces habla con tu asesor fiscal, que debería saber cómo orientarte.
¿Cómo relleno el formulario?
El formulario W-8 BEN tiene un montón de campos, pero solo son obligatorios algunos de ellos (nombre, apellidos, país de nacimiento, fecha de nacimiento, país de residencia, etc.). La mayoría de los bancos de imágenes te muestran los campos obligatorios destacados de alguna forma (con un asterisco rojo, por ejemplo). Puedes dejar en blanco el resto de los campos.
¡Y no te olvides de firmarlo digitalmente!
¿Tengo que enviarles facturas?
Normalmente las facturas se presentan por bienes o servicios. Es decir, si vendes algo, o si ofreces un servicio, como cubrir una boda. Sin embargo, con la fotografía de stock tú estás ganando royalties o regalías por derechos de autor, así que no tienes que presentar una factura propiamente dicha. ¿Qué harías, una factura por cada foto vendida a 33 céntimos? ¡Menudo follón!
Normalmente en las plataformas de pagos puedes descargarte un justificante de los ingresos que hayas recibido (cuando cobras ese importe transfiriéndolo a tu cuenta bancaria), y eso es lo que sirve para justificar tus ingresos. Y sobre ese importe es sobre el que tendrás que pagar tus impuestos.
6 comentarios en «¿Cómo declaro mis ingresos del Stock?»
Buen vídeo, la única duda que a mi me sigue persiguiendo, es cuando, sin ser autónomo y teniendo mi trabajo de 8h (sin ninguna relación con esto) , ¿en que casilla de la declaración debo notificar la cantidad ingresada por el stock?
Si he recibido en mi cuenta , por ejemplo, 4000€ al año, sin ser autonomo, como lo declaro.
Feliz día Kike gusto en saludarte yo estoy haciendo tu curso de fotografía inicio básico y el de stop soy venezolana vivo en Colombia Medellín hace cuatro años y este año con la pandemia me ha dado la oportunidad de estudiar y aprender y a desarrollar mi gusto por la fotografía y edición de fotografía estoy aprendiendo y quiero aprender hacer eso que hacer vender las fotos en las agencias de stop agradecería muchísimo tus consejos o tips muchas bendiciones un abrazo grande 🥰
Hola.
Tengo una duda tras leer vuestro artículo y ver el video.
Si yo no transfiero mis ganancias a mi cuenta del banco y lo uso directamente desde paypal para pagar algo, ¿No tengo que declararlo?
Muchas gracias.
Tú, por obligación fiscal en tu país, tienes que declarar absolutamente cualquier ingreso que tengas. El punto es que si son pocos, no te alterará la renta y si no lo haces, puede que no se den cuenta. Pero tú la obligación la tienes igual.
Y si… vendo unas fotos online de un evento para uno o varios clientes concretos… ¿se puede aplicar como microstocking sin necesidad de hacer facturas ni darte de alta en Hacienda?
Hola Julio. Nosotros no podemos dar asesoramiento fiscal (ni nadie que no esté colegiado), con lo que te recomiendo que hables con tu gestor/ asesor correspondiente.