Una cámara y un destino para conocer son la combinación perfecta para hacer fotografía a desconocidos.
En principio hacerle fotos a las personas desconocidas para stock durante un viaje suele ser un rollo, sobre todo cuando estamos comenzando, luego también, pero con el tiempo le pillas el truco y comienzas a acercarte a las personas, hablarles y fotografiarles con naturalidad.
Sabemos que es una tarea complicada, por ello, en este artículo te daremos algunos consejos para fotografiar a desconocidos en un viaje, que nosotros hemos aprendido a través de años de práctica.
Antes de continuar, quizá te interese echarle un ojo a nuestra guía gratuita para iniciarse en el stock.
Qué tipo de viaje voy a hacer
Antes de pensar en fotografiar a personas, debemos de tener en cuenta el tipo de viajes que vamos a hacer, ya que dependiendo de ello, podremos centrarnos en hacer diferentes tipos de fotografías. Nosotros solemos distinguir dos tipos de viaje, entre ellos el:
Estacional
Este es el típico viaje que hacemos a un lugar específico por un par de días, como puede ser una ciudad.
En estos viajes lo que hacemos es buscar modelos en la ciudad que vamos a visitar, así podemos sacar el mayor provecho a nuestra estadía.
Una buena forma para encontrar modelos de un lugar en específico es utilizar Instagram. Por ejemplo:
- Buscar en Instagram la ubicación ‘‘Madrid’’, donde seguro aparecerán modelos y fotógrafos de ese lugar.
- Buscar la palabra modelo o fotógrafo + el nombre de la ciudad, allí también podrás ver modelos de ese sitio.
Otra opción es utilizar aplicaciones para encontrar modelos.
Así puedes quedar un día para hacer fotografías en el lugar que visitarás, vale no será una persona del todo desconocida, pero es una buena forma de fotografiar personas en un viaje.
Aunque lo que te mostraremos a continuación también puedes utilizarlo para fotografiar personas en un viaje corto o en cualquier lugar.
Viaje por carretera
Otra de las formas de viajar es cuando alquilamos un coche y vamos por carretera a conocer diferentes lugares de un país.
En este tipo de viaje lo que hacemos es no planificar mucho, simplemente vamos conociendo nuevos lugares con gente interesante que podemos fotografiar, ya sean locales haciendo su vida cotidiana, trabajando o haciendo cualquier actividad.
Claro, no es sólo llegar y fotografiarlos e irte como si nada, debes explicarles lo que haces, convencerlos de participar en las fotografías y así poder hacer el shooting.
Lo que debes tener en cuenta para fotografiar desconocidos en viajes
Saluda y sonríe
Ya dicen por ahí que los ojos son un puente a nuestra alma, por ello, al saludar a las personas que conocerás durante tu viaje míralas a los ojos, con esto podrás demostrar seguridad y que estos confíen en ti.
Las sonrisas y risas son un lenguaje universal que demuestran y contagian felicidad a las personas, conocidas o desconocidas.
Si te acercas a una persona, le saludas, miras a los ojos mientras hablas y sonríes es muy probable que se sienta cómoda contigo, te ayude, guíe o acepte posar para tus fotografías. Todo lo contrario a lo que pasaría si llegas de la nada y vas nervioso corriendo a decirle a alguien que quieres hacerle fotos.
Saber comunicar lo que haces
Es importante saber comunicarse con las personas para ello ayuda mucho tener tacto, empatía, conocer el lugar donde te encuentras y adaptar el típico discurso de:
‘‘Soy fotógrafo de stock, subo fotos a un banco de imágenes donde pueden ser descargadas por personas de diferentes partes del mundo para darle usos comerciales’’
Esto valdría para una persona que conoce del tema, pero para alguien de pueblo, un campesino o una persona que no está familiarizada con el mundo online, le dices eso y no comprenderá nada.
Por lo que debes adaptar un poco esto dependiendo de la situación, ejemplo:
Decir que eres fotógrafo, (una profesión que todos conocen), que sueles retratar a las personas de los lugares que visitas y que las subes a internet (la mayoría sabe que es internet) donde personas pueden utilizar las fotografías para imprimirlas, ponerlas en el periódico o en publicidad.
Con esto podrán entender mejor a lo que te dedicas, qué uso le darás a las imágenes y habrán más posibilidades de que les puedas hacer fotos.
Eso es caso de que hablen español o inglés, de lo contrario es recomendable contratar a un intérprete y guía.
Además un guía puede ayudarte a hablar con los locales y a buscar el tipo de personas que quieres fotografiar, que les explique que hacen y que les convenza de posar para tus fotos.
Da una remuneración
Dependiendo del lugar del mundo donde te encuentres cuando te vean con una cámara podrás encontrar diferentes reacciones de las personas, como:
- Tapan su cara y te piden que te vayas.
- No aceptan hacerse fotografías
- Que al verte con la cámara te pidan un pago por las fotos.
El último caso ocurre con algunas tribus, que al depender de cierta forma del turismo como fuente de ingresos no permiten que los fotografíen a menos que les pagues.
Claro, otras personas seguro que aceptarán con gusto hacerse algunas fotos mientras hacen sus actividades, pero no está de más ofrecer una remuneración, así se sentirán motivados mientras les haces las fotos y tú podrás recuperar la inversión cuando se venda alguna de las fotografías.
Haz colaboraciones
Otra de las formas para fotografiar a desconocidos en viajes para stock es a través de colaboraciones con tiendas, restaurantes locales, bares o cualquier otro negocio del que se pueda sacar provecho en la fotografía de stock.
Lo que debes hacer será hablar con el gerente, preguntar y ofrecer un servicio de fotografía gratuito que puede servirle al negocio para promocionar el local, sus productos o darles vida a sus redes sociales.
También debes dejar claro que tú usarás las fotografías para la venta en un banco de imágenes.
Por supuesto, pide autorizaciones
Cuando hagas fotografías a desconocidos pensando en venderlas en stock, debes de pedirle permiso para hacer las fotos.
Y además de su consentimiento para hacerle fotos, debes pedir su autorización para poder subirlas a agencias de stock con licencia de tipo comercial.
A menos que hayas hecho alguna foto donde no pudiste pedir permiso y la uses como tipo editorial o hagas capturas de momentos donde las personas no son reconocibles, allí puedes hacer uso comercial de estas sin su consentimiento.
Hablando de permisos, aquí te dejamos un contrato de modelo gratis que puedes descargar e imprimir para tener la autorización a las personas que vas a fotografiar.