Fotografía surrealista: Qué es y cómo realizarla

Para entender qué es la fotografía surrealista, es conveniente explicar brevemente de qué trata el surrealismo. A menudo asociamos este término con lo absurdo e inverosímil, pero lo cierto es que el movimiento surrealista nace después de la Primera Guerra Mundial en el campo de la literatura y abarca todo aquello que está relacionado con lo inconsciente y onírico.

Las bases sentadas por André Breton en el Manifiesto Surrealista son rápidamente adoptadas por la fotografía. Los artistas de aquel momento empezaron a plasmar en sus obras todo tipo de temores, sensaciones y deseos a través de imágenes divertidas, melancólicas, abstractas, inquietantes y que desafiaban todo orden lógico.

Pero para hacerle justicia a este importante movimiento artístico es necesario extendernos un poco más en lo conceptos, hablar sobre las diversas técnicas empleadas y conocer a sus principales representantes. Aquí te contamos qué es la fotografía surrealista y cómo puedes realizarla.

Qué es la fotografía surrealista

Ya que el surrealismo intenta plasmar cómo funciona el pensamiento humano, sin filtros ni estándares morales o estéticos, entonces podemos definir la fotografía surrealista como la rama de este arte en donde el artista crea imágenes llenas de fantasía, que no siguen ninguna lógica y con las que intenta reflejar sus sueños y pensamientos de la forma más pura posible.

fotografia surrealista

Cuando surge, se convierte en un nuevo abanico de posibilidades para el fotógrafo, ya que le permite dejar fluir su creatividad sin tener que atarla a la razón. Con la adopción del surrealismo en la fotografía, que conlleva a un desligamiento de la realidad, es cuando al fotógrafo se le empieza a considerar un artista.

Anteriormente, la fotografía era un medio para plasmar la realidad y lo tangible, pero ahora se convertía en una forma de expresar sentimientos y de aflorar diferentes emociones en el observador; todo esto a través de imágenes que no están atadas a los planteamientos estéticos tradicionales.

Características de la fotografía surrealista

La principal característica de la fotografía surrealista es que la composición no debe estar cargada de lógica y realidad.

Esto implica que la manipulación de la imagen está plenamente aceptada, ya que supone un medio para romper con esta realidad y darle paso a la creatividad.

Si bien fueron muchos los artistas que plasmaban en sus obras extrañas formas para reflejar su inconsciente y hacer aflorar los sentidos, también hubo numerosos fotógrafos surrealistas que no usaban su cámara para mostrar una realidad distorsionada; ellos preferían el carácter documental propio de las imágenes para trasmitir los llamados “objetos encontrados”.

Es así como la fotografía surrealista es capaz de abarcar temáticas como la psicología, filosofía, etnografía, antropología y sociología, haciendo que objetos y situaciones cotidianas, al presentarse en un entorno descontextualizado, alcancen nuevas dimensiones e interpretaciones; todo esto sin la necesidad de manipular las imágenes.

Origen de la fotografía surrealista

Para encontrar el origen de la fotografía surrealista tenemos que remontarnos a la Francia de la década de los ‘20s.

Es por estos años cuando Breton, un escritor y poeta, formula un manifiesto donde define al surrealismo como “Un automatismo psíquico que intenta expresar la verdadera función del pensamiento, en ausencia de todo control ejercido por la razón y fuera de toda preocupación estética o moral”.

Si bien Breton venía del mundo literario, estas ideas se extienden rápidamente a todas las ramas del arte, incluyendo la fotografía. Empiezan a surgir fotógrafos que, atraídos por estas ideas, intentan plasmar sus sueños e ideas más puras mediante técnicas como el collage.

Es entonces cuando, por primera vez, la fotografía se desliga de la realidad, convirtiéndose en uno de los vehículos más eficientes del proyecto surrealista.

Técnicas para realizar fotografías surrealistas

Al inicio, los fotógrafos surrealistas emplearon técnicas como el collage o la escritura automática (adaptada al contexto fotográfico). Estás técnicas venían del dadaísmo, pero con el correr de los años aparecieron numerosos artistas que dieron paso o todas nuevas técnicas para realizar fotografías surrealistas.

Fotomontaje o collage

Tanto en el collage como en el fotomontaje se integran dos o más fotografías para crear una sola imagen. La diferencia entre ambas es que en el fotomontaje se emplean las mismas luces y sombras con el objetivo de que no se note que son dos fotografías. Lo contrario ocurre en el collage, donde a simple vista se aprecian las diferencias entre una foto y la otra.

el surrealismo en la fotografia

Doble exposición

La doble exposición es un tipo de fotografía que necesita de edición posterior. En esta edición se sobreponen dos imágenes para convertirse en una. Por lo general, una de estas imágenes está componiendo el fondo, mientras que la otra salta al primer plano y es la que ejerce el protagonismo.

Lightpainting

El lightpainting es una técnica que requiere de un trípode. Se trata de utilizar la luz para hacer resaltar al objeto, por lo que el fondo suele ser tenue. El lightpainting requiere de una alta exposición y de cierta expertise en el uso y manejo de la luz, todo esto para convertirla en la herramienta que te permitirá trasmitir tu mensaje.

como dibujar con luz foto

Perspectiva forzada

Seguramente has visto la típica foto del turista en la Torre de Pisa. Eso es la perspectiva forzada, utilizar la profundidad de campo y la “perspectiva normal” para jugar con el tamaño, posición, escala y proporción. El resultado es una imagen que distorsiona la realidad y genera una composición “surrealista”. Esta técnica también se emplea bastante en la cinematografía.

Motion Blur (desenfoque con movimiento)

Se trata de una técnica de larga exposición donde el objetivo es capturar el rastro dejado por un objeto dinámico, generando desenfoque de movimiento. Esto sucede cuando el objeto, debido a una alta velocidad, cambia de posición durante la captura del fotograma. En el ámbito de la fotografía surreal, el motion blur es utilizado para trasmitir angustia, confusión o locura.

como hacer foto desenfocada movimiento

Objeto encontrado (object trouvé)

El objetivo de esta técnica es tomar cualquier objeto cotidiano, someterlo a una ligera modificación y presentarlo como una obra de arte. El artista busca darle atribuciones artísticas a elementos que típicamente no las tienen. Requiere de un alto nivel de sensibilidad y creatividad el identificar este tipo de escenarios y plasmarlos por medio de la fotografía.

Filtros

Los filtros son bastante utilizados en la fotografía actual y es un concepto muy extendido. Consiste en añadir capas sobre una imagen que permitan distorsionar la realidad, proporcionando efectos y sensaciones que se alejan de lo verídico y le dan paso a los sentidos y la libre interpretación de la composición.

Levitación o jumping style

Como su nombre lo indica, la idea es capturar personas mientras caen luego de dar un salto.

Esta es una de las técnicas más utilizadas en la fotografía surreal, puesto que el resultado genera en el espectador un sentimiento de familiaridad con esa sensación de caer al vacío, ya que se parece a lo que se siente mientras nos quedamos dormidos.

Por lo general, el jumping style requiere de dos fotografías, una del fondo y otra del protagonista, que se sobrepone a la primera.

fotografiar personas mientras saltan

Simbología

La simbología consiste en aprovechar la condición humana de asociar los símbolos que le rodean para encontrarles un argumento lógico. Entonces, el fotógrafo se vale de algún objeto o elemento y lo captura de tal manera que logra transmitir un mensaje al espectador.

Niebla y paisajes irreales

La niebla constituye un elemento natural que los fotógrafos surrealistas han utilizado mucho en sus obras. Su carácter nebuloso genera paisajes donde pueden diferenciarse objetos pero sin mostrarlos del todo, lo que genera un misticismo por lo desconocido que le da esa característica surrealista a las imágenes.

Jugando con el balance de blancos, el fotógrafo crea escenarios enigmáticos que despiertan los sentidos del espectador y lo invitan a descubrir o intuir qué hay más allá.

Fotógrafos surrealistas referentes

Con el correr de las décadas, numerosos fotógrafos adoptaron el surrealismo como su estilo o corriente artística. Algunos de ellos han tenido influencia directa en la creación de una técnica específica, mientras que otros adoptaron técnicas ya existentes y las explotaron en sus obras.

Estos son algunos de los referentes de la fotografía surrealista contemporánea:

  • Brooke Shaden: Su estilo es crear fotografías que más bien parecen pinturas surrealistas de la Edad Media.
  • Tommy Ingberg: Utiliza el blanco y negro para generar fotografías muy inusuales y crear objetos totalmente irreales e intrigantes.
  • Katerina Plotnikova: Su trabajo se centra en añadir elementos referentes a la vida salvaje.
  • Anka Zhuravleva: Parte de fotografías artísticas, a las que luego añade ligeros toques para conseguir fotografías surrealistas de personas que logran una atmósfera mágica.
  • Kyle Thompson: Principalmente, este artista basa su trabajo en autoretratos donde el surrealismo fotográfico prevalece.
  • Lara Zankoul: Los entornos coloridos y bastante surrealistas destacan en la obra de esta artista libanesa.
  • Justin Peters: Según Peters, el objetivo de su trabajo es crear imágenes que logren abrir la mente de las personas. Para esto, compone objetos muy intrigantes que despiertan el asombro, lo que le ha permitido convertirse en un gran exponente de la fotografía surrealista actual.
  • Platon Yurich: Fanático del paisajismo, este artista no se conforma con representar elementos cotidianos. Es experto en crear visiones extrañas y hasta incómodas de los escenarios reales.
  • Teresa Freitas: Sus fotos están saturadas de colores pasteles y de mucha luz, creando una imagen surrealista muy similar a un dibujo, pero donde muestra elementos reales capturados por una cámara.
  • Sejkko: Se dedica a fotografiar obras arquitectónicas y darles ese toque surrealista con la edición.

Conclusión

Todo es posible con el surrealismo. Este estilo fotográfico, de cierta manera, liberó al artista de la opresión de la realidad, permitiéndole plasmar en imágenes sus más recónditos pensamientos e ideas.

Esto tiene un impacto muy potente en la sociedad actual, donde el medio visual es el referente al momento de expresar ideas y opiniones.

Entendiendo el arte como el canal por donde el hombre drena sus emociones y trasmite al mundo su visión, la fotografía surrealista ha permitido durante el último siglo crear imágenes cargadas de significado que, si bien no tienen un sentido literal, son capaces de representar distintas realidades según cada observador.

Incluso, tienen el potencial de adquirir diferentes sentidos para una misma persona, dependiendo de su estado emocional al momento de observar.

La fotografía surrealista no requiere necesariamente de grandes habilidades de posproducción, ya que pueden ser logradas con la perspectiva utilizada y con la velocidad de obturación. Además, tampoco hace falta una cámara costosa o muy profesional, puesto que la belleza del surrealismo se encuentra, justamente, en la distorsión de la realidad.

Si quieres saber cómo hacer fotografía surrealista, tal vez la respuesta no la vas a encontrar en artículos o documentación; enfócate en dejar salir aquello que esconde tu mente y tu corazón y utiliza la cámara para expresarlo.

Y puedes sacar tu mayor potencial apuntándote a nuestros cursos de fotografía.

Posts relacionados:

DESCARGA LA GUÍA GRATUITA​

Hemos creado para tí una guía totalmente gratuita paso a paso para que entiendas cómo funciona la venta de imágenes de Stock

guia fotografia stock
Descargar guía

Deja un comentario

Deja un comentario

guia fotografia stock
DESCARGA LA GUÍA GRATUITA​
Descubre cómo sacarle partido a tus fotografías, videos o diseños
Quiero suscribirme

Responsable del fichero: Stockeros Sociedad Limitada. Finalidad: resolver las dudas planteadas. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi hosting Webempresa. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@stockeros.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra política de privacidad

¿A qué correo deseas que te enviemos nuestra “GUIA”?

¿A qué correo deseas que te enviemos nuestra “GUIA”?