¿Qué es la textura en fotografía y cómo trabajarla?

La capa superficial de un objeto, tan solo con mirarla, es capaz de hacerte imaginar lo que sentirías al tocarlo. A esto se refiere el concepto de textura en fotografía; que no es más que las diversas técnicas que hacen posible resaltar o disminuir el aspecto de la superficie del sujeto.

Saber utilizar este elemento les confiere mucho realismo a las fotos, porque logra estimular el sentido del tacto. Si quieres entender mejor de qué trata la textura en la fotografía y cómo convertirla en una herramienta para tus capturas, aquí vas a encontrar algunos consejos y sugerencias que te permitirán trasmitir nuevas y más potentes emociones en cada una de tus fotos.

Qué es la textura en la fotografía

Para entender con claridad qué es la textura en la fotografía, vamos a empezar por definir el concepto de textura.

La textura son los detalles que describen de manera visual la sensación física de tocar una superficie. Es decir, los ojos son los primeros en percibir la textura y preparan a las manos para una sensación suave, áspera, dura o de cualquier otro tipo.

Extrapolando esta definición al campo fotográfico, encontramos que la textura en una fotografía es aquella información que percibe quien la ve, y que le ayuda a descifrar en su mente cómo se siente al tacto la superficie del sujeto.

Este recurso puede ser empleado de múltiples maneras para potenciar el mensaje que la fotografía desea trasmitir.

¿Por qué utilizamos texturas en nuestras fotografías?

En las fotografías, la textura es un elemento que ayuda con la narrativa; es decir, puedes utilizar la textura para trasmitir de una mejor manera el mensaje que quieres enviar.

El capturar la textura en una fotografía aumenta en ella su interés visual. Además, hacer resaltar relieves y patrones tiene el poder de despertar emociones en el observador. Esto lo logra mediante la estimulación del sentido del tacto, lo que intensifica toda la experiencia.

Otro motivo para utilizar la textura en las fotografías es que, al combinarla con el tono y la forma, le dan una fuerte sensación tridimensional a los planos.

texturas en fotografia

La textura se convierte en un poderoso aliado a la hora de romper con la bidimensionalidad de una fotografía. Agregando este factor, el observador puede intuir la suavidad o aspereza del sujeto; es casi como estarlo tocando.

Entonces, emplear las texturas de forma correcta en la fotografía produce dos tipos de efectos:

  • El sujeto o protagonista de la fotografía alcanza una nueva dimensión de realismo y parece querer salir de la foto para acercarse al observador.
  • Tú, como observador, estarás tentado a entrar a la foto y sentir con tus manos al sujeto. Este es el efecto resultante al despertar el sentido del tacto.

La textura como protagonista

En ocasiones, el fotógrafo emplea la textura no como un elemento más para destacar al sujeto, sino como el sujeto en sí mismo.

Vamos a explicar esto con un ejemplo.

Imagina una fotografía que muestre de cerca la corteza de un árbol. En esta foto puedes observar la sequedad de la madera, lo áspero de su superficie y hasta puedes imaginar con mucha precisión el raspón que sentirías en tu mano si llegases a rozar ese tronco.

En este caso, la fotografía no nos está hablando de una corteza de un árbol o de un tronco, más bien se está enfocando en la textura, convirtiéndola en sujeto y haciéndola el centro de atracción.

Cómo fotografiar texturas

Aprender cómo fotografiar texturas y utilizarlas a tu favor es una habilidad necesaria en cada fotógrafo.

Existen algunas técnicas y principios generales que te ayudarán a lograr los efectos visuales que estás buscando, sin embargo, todo se resume en tu creatividad para sacarles el máximo provecho y lograr capturar la imagen que quieres.

Lo primero que debes saber es que la textura en la fotografía depende de la luz y de la sombra. Es la presencia o la ausencia de estos elementos lo que determinará el nivel de profundidad del sujeto y ayudará a resaltar u opacar los detalles de su relieve.

fotografías de texturas

Ahora bien, veamos cuáles son esos principios generales que necesitas saber en la fotografía de textura:

Ajustes de la cámara para fotografiar texturas

Como mencionamos, la luz es el factor principal a tomar en cuenta en la fotografía con textura.

En este tipo de fotos resaltan la cantidad de detalles que pueden ser apreciados, así que se recomienda una amplia profundidad de campo que sea capaz de enfocar al sujeto lo más posible. Esto se logra manteniendo un número F elevado, generalmente, entre f/11 y f/16.

En cambio, si deseas tener una baja profundidad de campo para generar un efecto bokeh o de desenfoque, entonces vas a necesitar reducir el número F y mantener una apertura reducida.

Esta técnica se utiliza en fotografías de texturas con el fondo difuminado para resaltar al sujeto y, de esta manera, apreciar de mejor manera su relieve.

También se recomienda mantener un ISO bajo, entre 200 y 400, según las condiciones de luz. Recuerda que la sensibilidad ISO es la cantidad de luz que deja entrar la cámara fotográfica. Entonces, entre más bajo seas capaz de mantener el ISO, más definición y contraste conseguirás en tu foto.

El exceso de luz tiende a suavizar los relieves y “aplanar” las superficies. Es por eso que hay que ser muy cuidadosos y mantenerla en el nivel justo para no tener una foto oscura, pero con el contraste suficiente para que las texturas puedan resaltar.

Composición

La composición es la forma en que el fotógrafo dispone de todos los elementos presentes en la fotografía y los integra para lograr la imagen que está buscando.

En consecuencia, las sombras que produce la textura tienen una participación destacada en el ajuste de la composición fotográfica.

Entonces, al incorporar la textura como un elemento clave en la fotografía, es necesario encontrarle un lugar atractivo dentro de toda la composición.

fotografia con textura
Fondo texturizado para resaltar el retrato

Mientras más evidente y resaltante es la textura de un sujeto, más peso y presencia tendrá en la fotografía. En cambio, aquellos elementos carentes de un relieve pronunciado (ya sea por condiciones naturales o porque lo estás disminuyendo intencionalmente), serán más ligeros y menos protagonistas dentro la de composición de las fotos con textura.

Es vital que tomes este factor en tus consideraciones, especialmente si en la foto aparecen distintos elementos con distintas texturas. Todos estos relieves condicionarán muchísimo la composición en la foto.

Consejos y sugerencias

Estos consejos fotográficos te serán de mucha utilidad al momento de capturar texturas en tus fotos:

  • Observa bien el entorno: Antes de hacer resaltar la textura de una fotografía, el primer paso es ser un observador cuidadoso y encontrar en el medio que te rodea texturas interesantes que quieras retratar. Solo tienes que estar muy atento y descubrirás que sin moverte demasiado puedes realizar increíbles hallazgos.
  • Usa un trípode: El temblor de tu mano al presionar el obturador ocasiona ligeros movimientos. En la mayoría de géneros fotográficos esto no es un problema, pero cuando quieres capturar texturas, incluso la más ligera vibración puede cambiar el enfoque de las sombras y generar una imagen borrosa. Esto puedes corregirlo utilizando un trípode.
  • La textura en los retratos: Puedes usar la textura como una herramienta para darle vitalidad y profundidad a un rostro. Capturando con más detalles elementos como arrugas, cabellos y pecas hará que tus retratos sean mucho más potentes y llamativos.

Uso de la luz para captar las texturas

Ya lo hemos mencionado, pero en este punto es necesario volver a resaltar la importancia y el uso de la luz para resaltar las texturas y, en general, para definir la composición de la fotografía.

En otras palabras, la luz es la encargada de destacar o disimular las texturas.

Si quieres conseguir buenas texturas, la mejor manera de hacerlo es iluminando al objeto de forma lateral y rasante. Esta luz lateral hará que las sombras sean bastante evidentes. Y en adición, cuando usas una luz dura, obtendrás sombras duras y bastante definidas.

Ahora bien, supongamos que lo que quieres hacer es eliminar de forma parcial o completa la textura de un objeto. La manera de conseguirlo es a través de la iluminación frontal.

Dependiendo de la naturaleza y de la forma del objeto, puede llegar a ser necesario que sea iluminado desde diferentes ángulos. Así, todas las sombras producidas serán anuladas con la luz y la sensación de suavidad será más pronunciada.

Pero si tu objetivo es hacer notar la textura pero que no sea la protagonista de la fotografía, entonces debes volver a la iluminación lateral. La diferencia es que, en este caso, no necesitas luz rasante; más bien, te conviene que el punto de luz tenga una inclinación de unos 45°.

Desde este ángulo aparecerán sombras graduales y poco agresivas que le aportarán volumen al objeto pero sin hacerlo resaltar demasiado.

Edición de las fotografías con textura

Durante la edición de fotos y todo el proceso de posproducción es cuando terminas de definir el impacto o relevancia de la textura en la composición.

fotografia de textura

El primer aspecto a corregir con tus herramientas de edición es el encuadre. Para esto, recorta la fotografía hasta que consigas la imagen exacta que quieres mostrar. De este recorte dependerá dónde el observador centre su mirada.

Las sombras y las luces también pueden ser retocadas en la edición. Al hacerlo, tendrás la capacidad de aumentar o disminuir el impacto de las texturas. Manipulando estos parámetros ajustarás el contraste hasta conseguir el punto exacto que le dé a la textura la profundidad que deseas.

La textura como puerta a las emociones

El arte de la fotografía involucra otros sentidos más allá que el de la mirada.

Un buen fotógrafo es capaz de estimular el olfato y el audio, si así lo desea, con sus fotografías. En cuanto al tacto, las texturas son fundamentales a la hora de incluir este sentido en la experiencia.

Entonces, aprender a desvelar la textura de los objetos te va a permitir despertar otro tipo de sensaciones con tus fotografías. Esta es una habilidad que cada fotógrafo debe ser capaz de emplear en su trabajo.

Posts relacionados:

DESCARGA LA GUÍA GRATUITA​

Hemos creado para tí una guía totalmente gratuita paso a paso para que entiendas cómo funciona la venta de imágenes de Stock

guia fotografia stock
Descargar guía

Deja un comentario

Deja un comentario

guia fotografia stock
DESCARGA LA GUÍA GRATUITA​
Descubre cómo sacarle partido a tus fotografías, videos o diseños
Quiero suscribirme

Responsable del fichero: Stockeros Sociedad Limitada. Finalidad: resolver las dudas planteadas. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi hosting Webempresa. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@stockeros.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra política de privacidad

¿A qué correo deseas que te enviemos nuestra “GUIA”?

¿A qué correo deseas que te enviemos nuestra “GUIA”?