Hablar de estos planos, no es más que hablar de la distancia focal que existe entre el objeto y la cámara. Los planos fotográficos son la principal herramienta a ser usada para controlar la profundidad del campo, el ángulo y el enfoque de la imagen.
Habiendo dicho esto, se deben tener en cuenta ciertos conocimientos previos sobre el tema de la fotografía. Existen diferentes tipos de planos, los cuales se ajustan o se seleccionan según el tipo de foto que se quiera capturar. En este artículo te voy a explicar todo acerca de los planos en la fotografía.
¿Qué son los planos fotográficos?
Los planos en la fotografía, son una forma de clasificar la distancia entre la cámara y el objeto o sujeto fotografiado. Un plano es la parte de la imagen capturada que muestra lo que hay a cierta distancia de la cámara. Existen diferentes tipos de planos de fotografía, cada uno con un propósito específico y una composición visual única.
Ahora bien, elegir el plano adecuado dependerá del motivo o fin de la fotografía. Cabe destacar que estos se pueden combinar según sea necesario o conveniente.
¿Para qué usamos los planos en la fotografía?
Cada plano tiene su particularidad, es por esto que saber utilizarlos es tan importante. En la fotografía el plano se emplea para darle encuadre a la foto, esto teniendo en cuenta las proporciones del objeto o de la persona según sea el caso. Cada plano tiene un propósito específico, desde resaltar el paisaje, hasta mostrar detalles específicos dentro de la imagen.
Además, saber usar los planos fotográficos es un recurso muy valioso, ya que vas a poder mostrar exactamente lo que quieres dentro de las fotografías. Por lo tanto, esta herramienta te ayudará a producir una imagen limpia, que atrape visualmente y que pueda comunicar una historia dentro de ella.
Tipos de planos en fotografía y cuando utilizarlos
Si eres un aficionado a la fotografía, seguro que has oído cientos de veces hablar de la importancia de la clase de planos en fotografía. Los marcos son excelentes asistentes y nos ayudan a contar historias. Por este motivo, es importante conocer los diferentes tipos de planos para poder realizar buenas fotografías.
El ojo fotográfico es lo primero en lo que se apoyan los profesionales. Pero para este caso, tener en cuenta los planos es esencial para el desarrollo de una buena imagen, por eso te muestro aquí toda la información que debes conocer acerca de los tipos de planos y ángulos de fotografía:
Gran plano general fotográfico
Es el más conocido, este sé utiliza para la realización de fotos tipo paisajes o panoramas. Este también es conocido como plano panorámico y al momento de realizar esta imagen es recomendable el lente de ojo de pez a objetivos muy angulares.
Plano general fotográfico
Este es muy parecido al anterior, pero su diferencia es que este tiene un enfoque un poco menos amplio. Aquí es muy importante el paisaje, pero con igual importancia tendrá el objeto o persona a ser fotografiada. Para el plano general en fotografía, es recomendable que busques un espacio que se adapte de muy buena forma a lo que quieres transmitir. Por ejemplo: Si vas a hablar de medio ambiente, lo ideal es que busques un espacio al aire libre que de la primera impresión del tema.
Plano general corto
En este plano se puede observar con un poco más a detalle lo que sucede con el protagonista de la foto, normalmente es utilizada en fotos grupales.
Plano americano fotografía
Al igual que en la mayoría de planos fotográficos vistos anteriormente, este también tendrá un objeto o participante principal en la foto. Este tiene su nombre por las películas de western donde se enfocaba la cadera del vaquero, para así captar como desenfundaba. El encuadre en esta foto tiene ciertas características, no son más que, el plano no debe cortarse ni en la rodilla ni más abajo, sino justo a la mitad del muslo. De no hacerse así podría considerarse un error técnico.
Plano medio fotografía
Particularmente este tipo de plano es muy práctico y muy utilizado. Este es el predilecto para las fotos de moda y retratos, en este se aprecia con mayor detalle el rostro, quién será el protagonista sin descuidar el fondo. También se resaltan los brazos y el cuerpo solo hasta la cintura.
- Plano medio corto fotografía: a diferencia del anterior, el fondo aquí es solo un complemento, ya que este se enfoca en el modelo y su encuadre va desde el rostro hasta la mitad del pecho, teniendo cuidado de cortar el plano en las articulaciones. También es llamado plano busto o plano pecho.
- Plano medio largo: va desde la cabeza hasta las caderas. Hay que tener en cuenta las manos de la modelo, ya que si se cortan se vera antiestética. Es importante mirar bien los bordes, puesto que se definirá lo que queda dentro y fuera de la foto.
Primer plano fotografía
En este tipo de plano deberemos resaltar los rasgos faciales y expresiones de la modelo. El enfoque de la fotografía en primer plano va desde el rostro hasta los hombros, aquí juega un papel importante la cercanía del fotógrafo a la modelo, ya que este debe incluir y propiciar un ambiente tranquilo para que esto sea transmitido por el rostro de la modelo y posteriormente en la imagen captada.
- Primerísimo primer plano: si te sigues acercando en cuando a la proximidad de la modelo, vas a lograr el primerísimo primer plano. En este el enfoque es desde la mitad de la frente hasta un poco más abajo de la barbilla. Teniendo como principal objetivo captar la cara de la modelo y todas sus expresiones que son las protagonistas en este punto.
Otros tipos de planos usados en la fotografía que debes conocer
La fotografía es un campo amplio. Por lo que los planos que te he mostrado hasta ahora son los principales, estos son los más buscados y utilizados a nivel profesional. Sin embargo, aquí te voy a mostrar otros planos que también puedes utilizar:
Plano conjunto
Este plano se refiere a la cantidad de personas dentro del encuadre, ya que en este se retrata a más de una dentro de la imagen.
Plano detalle
En este tipo de plano se observa de manera más detallada, porque se requiere resaltar la belleza y principalmente es usada para partes del cuerpo, como por ejemplo:
- La boca.
- La nariz.
- Los ojos.
- Los labios.
- Las manos.
- El cabello.
Plano figura
En fotografía y cine, el plano se refiere a las proporciones de un objeto o persona en una imagen, lo que indica qué parte de la imagen es visible y cuál es el mejor corte que se puede hacer sin perder de vista las proporciones correctas y conservar la belleza de la imagen
Plano entero en fotografía
Para este enfoque se debe tener en cuenta que la persona debe aparecer en él cuadre de pie a cabeza. Este, a diferencia del plano general, no es paisajista. Aquí la principal protagonista es la modelo y su cuerpo entero. Se suele usar para fotos de pasarela, photocalls y modelaje y además, en estas fotos, también nos importa sacar el outfit completo (Zapatos, Vestido o traje y sus complementos).
Tipos de ángulos fotográficos.
Habiendo conocido la gran lista de planos que te presentamos, también debes saber que los ángulos son una valiosa parte a la hora de realizar una fotografía. Existen aproximadamente 6 principales tipos de ángulos, para nosotros es importante que sepas como y cuando utilizarlos. Aquí te muestro todo sobre ellos:
Plano cenital
Al referirse a este tipo de planos, se habla de una foto que forma 90 grados con respecto al suelo. Nuestros ojos no ven esta realidad a diario, por lo que los drones en la actualidad son los que nos hacen maravillar con este tipo de imágenes. Normalmente, son tomadas desde el aire a unas distancias considerables.
Plano normal
Este tipo de plano angular es el más sencillo. Se realiza la fotografía a la misma altura del sujeto y de los ojos de quien captura la imagen.
Plano picado:
En este caso, la cámara se posiciona levemente por encima del sujeto, y con una ligera inclinación hacia abajo. Todo esto para crear una perspectiva de pequeñez sobre el protagonista de la imagen.
Plano contrapicado
Teniendo en cuenta el caso anterior, este es realmente lo opuesto. En esta oportunidad la cámara estará desde abajo del protagonista, haciendo que esta imagen se magnifique y generar la sensación de grandeza dentro de la foto.
Plano nadir
Para la aplicación de este tipo de plano, la creatividad es lo primordial. Aquí conseguimos justo lo puesto al plano cenital, se debe tomar debajo del objeto o modelo formando un ángulo de 90 grados con vista hacia el cielo o techo.
Plano holandés
Para aplicar este plano se debe colocar la cámara a 45 grados con respecto al objeto o sujeto. Esto hará que el horizonte forme una línea diagonal que se verá reflejada en la imagen.
Conclusión y consejo final
Ya que te he mostrado los diferentes tipos de planos y ángulos en fotografía, con esto tienes las herramientas para que puedas hacer una fotografía de manera profesional.
Tienes que saber, que estos recursos son muy usados ahora mismo en las redes sociales, si deseas darte a conocer en este ámbito debes poner en práctica lo aprendido en este artículo.
En todas las redes sociales, Instagram, Pinterest, Tik Tok… vas a encontrar fotografía de moda y fotografía de retrato que aplican estos planos con las distintas técnicas.
Te recomiendo que los apliques y así consigas que tus fotografías destaquen por encima del resto.