Portfolio fotografía, Cómo hacer tu portfolio fotográfico

¿Quieres aprender más sobre cómo hacer un portfolio fotográfico o portafolio fotográfico? Es una gran herramienta que se usa de manera virtual para los fotógrafos profesionales, aunque sin serlo también puedes tener acceso a este espacio. Aquí podrás colgar tus imágenes de mejor calidad, clasificarlas según mejor te convenga y mostrar al público tu portfolio de fotografía.

Es la nueva forma de presentación que tienen los fotógrafos ante el mundo. El curriculum es ahora de forma digital, en la que debes mostrar tus mejores trabajos y habilidades únicas a los posibles empleadores o clientes. Para los fotógrafos, esto es más que un espacio, es su tarjeta de bienvenida. Te voy a explicar todo lo que necesitas saber en este artículo.

¿Qué es un portfolio fotográfico?

Un portfolio fotográfico es una colección de fotos, que son seleccionadas de forma muy cuidadosa para ser presentadas por un fotógrafo. Esta selección se hace para mostrar su trabajo y habilidades en el campo. El principal objetivo de este portafolio es mostrar al detalle las capacidades que presenta el fotógrafo, lo cual se mostrará en imágenes de alta calidad en las que se observará su estilo.

En esta exposición debe asegurarse que solo incluyan las imágenes que reflejen el carácter y habilidades del fotógrafo. Está de más decir que este portfolio debe lucir de manera coherente y visualmente atractivo para quienes tengan acceso a él, ya que quedara en evidencia el enfoque del profesional. Este puede incluir imágenes como: 

  • Foto Retratos.
  • Fotografía de paisajes.
  • Fotografía de moda.
  • Fotografía de eventos.

Estas imágenes pueden estar impresas, pero la forma en la que se trabaja en la actualidad es de manera digital o en línea. También existen algunas confusiones en cuanto a book de fotográfia y portfolio, pero aquí te aclaramos todas tus dudas.

Diferencia entre book fotográfico y portafolio fotográfico:

El book y el portfolio comparten un mismo objetivo, pero ambos están orientados a destacar habilidades distintas. El portfolio es la carta que presenta un fotógrafo a sus clientes, mientras que el book de fotos se centra en mostrar las habilidades de quien está posando. Tienden a ser confundidos, pero uno va a ser el curriculum de quien hace las fotografías y el otro es la presentación de quien hace el papel de modelo.

Diferencia entre book fotográfico y portfolio

¿Qué debe tener un portfolio de fotografía?

Principalmente, el portfolio de fotografías debe tener un buen enfoque. Debes seleccionar tus mejores trabajos y separarlos según el tipo de foto, si es paisajismo, si es de interiores, entre otros. 

Lo importante es que como profesional destaques tus virtudes. Que el cliente o empleador entre a tu portfolio online y pueda detenerse a observar tus diferentes tipos de trabajos. ¿Eres muy bueno en fotos cenitales? Entonces haz una carpeta con tu mejor exposición sobre este tema.

Te voy a dejar unos tips a considerar para un portafolio fotografía:

  • Contenido atractivo y convincente.
  • Un plan de marketing para la promoción de tu portafolio.
  • Selección de trabajos de muy alta calidad.
  • Tener una definición y enfoque de trabajo muy claro.
  • Tener variedad de estilos, técnicas y temas.

Tipos de fotos que debes incluir un portfolio

Un portfolio debe tener variedad. Las fotos deben mostrar las habilidades del fotógrafo al igual que su estilo. Tu portafolio debe resaltar sobre todos los demás, es por eso que aquí te sugiero los tipos de fotografías que debes mostrar en tu portafolio:

  • Fotos de paisajes: fotos en las cuales muestres como fotógrafo la belleza natural o urbana del entorno que elijas.
  • Fotografía de eventos: si quieres destacar en los eventos, debes subir tu mejor contenido de fiestas, bodas, cumpleaños y eventos en el cual puedas mostrar tu capacidad fotográfica.
  • Retratos: fotos en las que puedas realzar la belleza de un modelo de forma individual y en primer plano.
  • Fotos de moda: mostrar las mejores publicaciones en la que muestras a detalles los vestidos, trajes o calzado de forma llamativa y creativa para captar la atención de tus clientes.

A pesar de que te doy estos consejos, debes tomar en cuenta tus cualidades. Saber que la forma en la que te muestras a través de estas imágenes, es la misma con la que te van a ver profesionalmente a la hora de contratar tus servicios.

¿Cómo hacer un portfolio de fotografía?

Es posible que desees saber cómo crear un portafolio de fotografías. Sabiendo que un portafolio es un ejemplo de tus obras más icónicas, hay muchos tipos de portafolios como de textos, diseños gráficos y también imágenes. Te voy a orientar en la realización de este último, dado que esta es la forma en que debes mostrar a los demás lo que has hecho como fotógrafo.

Un portfolio profesional puede estar dirigido al mundo profesional a través de medios digitales (páginas web, redes sociales o blogs), pero también en forma impresa, es decir, portafolios en papel. Este método en papel se utiliza muy poco, debido a los avances tecnológicos.

Entonces, si desea saber cómo hacer uno de manera digital, esto es lo que debes recordar: 

  • Seleccionar las fotos: una de las primeras de las cosas que debes hacer es elegir las mejores fotos. Estas van a ir directo al portafolio, por lo que deben ser imágenes que muestren tu habilidad como fotógrafo.
  • Diseñar la portada o presentación del portafolio: es importante que sea un diseño agradable a la vista y de fácil acceso. En este punto también puedes agregar información sobre las fotos como su significado, ubicación y otros detalles.
  • Elegir la plataforma: hay muchas opciones en línea a la hora de elegir tu plataforma digital. Debes buscar la reputación, la atención y que sea fácil a la hora de navegar en ella, para que puedas tener mayor proyección dentro de este ámbito
  • Subir fotos: luego de haber hecho los pasos anteriores, es hora de subir las fotografías que te van a representar en tu portafolio ante los clientes. Asegúrate de que estén lo más optimizadas para las páginas web y que tengan un tamaño adecuado. Considera agregar descripciones que ayuden a ubicar de mejor forma lo que el cliente está buscando.
  • Mercado meta: tu selección de fotos, que fue el primer paso, debe estar enfocada en una meta. Esto te ayudará a captar la atención del tipo de cliente y el tipo de trabajo que deseas realizar, ya que ese es en donde te especializas. En el caso de que desees tener un campo amplio, te recomiendo que hagas varios portfolios y cada uno con el enfoque distinto.
  • Hacer promoción a tu portafolio: ahora que tienes un portafolio digno de tus mejores trabajos. Es hora de que hagas promoción, compártelo en tus redes sociales, Instagram, Facebook, publicidad…. Hazte notar, utilizar la tecnología e internet a tu favor.
portfolio fotografia ejemplos
Ejemplo de Portfolio de un fotógrafo

Tips y claves para crear un portfolio profesional

Si llegaste hasta aquí, mereces saber algunos consejos para crear tu portafolio profesional. Te dejaré algunos tips y claves para que tengas un portfolio de primer nivel:

  • Muestra tu mejor trabajo: tu portafolio debe contener tu mejor trabajo para que los potenciales clientes y otros puedan ver tu talento y experiencia. Asegúrate de que los trabajos sean relevantes para tu objetivo como te lo comenté en los puntos anteriores.
  • Haz una selección cuidadosa: elige tus mejores fotos de forma muy cuidadosa para que las incluyas en tu portafolio. Considera la calidad, el tema y la variedad. No incluyas demasiadas fotos o tu portafolio se verá muy sobrecargado y poco atractivo visualmente.
  • Realiza una descripción de tus fotos: no te olvides de agregar una descripción de sus fotos. Esto ayuda a los internautas a comprender mejor sus fotos y como fue el trabajo para llegar a la imagen final.
  • Presenta tu trabajo de manera profesional: asegúrate de que tu portafolio sea limpio, organizado y fácil de navegar. Logra un diseño que sea fácil de comprender para todos los usuarios.
  • Usa una plataforma moderna: haz uso de una plataforma moderna como WordPress o Squarespace para crear un portafolio en línea. Estas plataformas están diseñadas específicamente para la creación portafolios profesionales y le permiten personalizar el diseño y la presentación de sus trabajos.
  • Optimiza tu portafolio: no olvides que tu portafolio estará en línea. Asegúrate de optimizar sus imágenes para que se carguen rápidamente y sean visibles en todos los dispositivos.
  • Actualiza tu portafolio constantemente: es importante actualizar tu portafolio regularmente con tus últimos trabajos para que los espectadores vean tus trabajos recientes. Esto también te ayudará a mantenerte motivado y atento a las innovaciones que se presenten. 

Webs para crear un portfolio fotográfico profesional

Teniendo en cuenta todo lo nombrado en este artículo, también te voy a mostrar algunas páginas que te van a ayudar con la creación de tu portfolio. Aquí podrás elegir la que mejor se adapte a tus necesidades: 

  • Arcadina: es una plataforma que te ofrece todo tipo de soluciones de negocio específicas para fotógrafos donde puedes personalizar tú mismo todos los elementos necesarios para poner en marcha tu negocio de fotografía online. Algunas de estas soluciones de negocio que vas a tener a tu disposición, te van a dar la posibilidad de crear tu propia página web, fiel a tu estilo, a la identidad de marca que te representa y preparada para mostrar de una manera profesional tus trabajos como fotógrafo. En esta plataforma también vas a tener la posibilidad de integrar un blog de fotografía en la propia web, para explicar a tus clientes tus últimas novedades y noticias importantes. Pero lo cierto es que “las joyas de la corona” de Arcadina son su tienda online, donde puedes poner a la venta todo tipo de archivos digitales con descarga, impresiones en formatos profesionales (Arcadina Labs) y servicios fotográficos y su área privada de clientes, donde tus propios clientes van a poder interactuar con las fotos de sus sesiones de manera sencilla y práctica. Comprar, seleccionar o descargar sus fotografías serán algunas de las acciones que podrán realizar sin necesidad de acudir a tu estudio. Nosotros conocemos personalmente el proyecto y nos parece una solución perfecta para crear un porfolio fotográfico profesional.
  • Squarespace: es uno de los nombres más relevantes en el diseño de sitios web, y ofrece docenas de excelentes plantillas para la creación de tu portfolio y para cargar tu cartera de fotos en línea. Ya sea que desee que tus imágenes se muestren en modo de pantalla completa o prefiera una apariencia de cuadrícula, aquí lo vas a conseguir. Los detalles como el cambio de tamaño de la imagen se realiza por ti, por lo que este sitio se ve muy bien en cualquier tipo de dispositivo, y en realidad hay bastante flexibilidad en la forma en que se muestran las imágenes. Podrás utilizar tu propia marca, fuentes y colores o usar los valores predeterminados proporcionados por la página.
  • SmugMug: una página que no necesita presentación, es el siempre popular SmugMug. Este se especializa en la creación de hermosos sitios web de portaflios para fotógrafos, que brindan a los profesionales creativos una manera fácil de compartir su trabajo en línea con una amplia audiencia. El sitio web está repleto de temas y estilos asombrosos que te permiten personalizar más de lo que jamás podrías desear. A diferencia de otros sitios, no solo usa plantillas, también tiene una selección de estilos personalizables que le permiten manipular tu página web exactamente como lo deseas.
  • 500px: aunque todavía no es tan popular como algunas otras, pero 500px está ganando reconocimiento como un sitio si desea ver más fotografías y proyectos profesionales. 500px ha ido mucho más allá de una red social para entusiastas de la fotografía. La compañía ofrece un servicio de sitio web de cartera paga y una tienda en línea llamada 500px Prime para que los miembros vendan sus fotos.
  • Behance: si eres un artista en lugar de un programador, este es el lugar para ti. Es una plataforma que permite a muchas personas en profesiones artísticas como la fotografía, el diseño gráfico, la ilustración o el diseño web mostrar sus portafolios visuales. Una de las mejores cosas de Behance es que es muy fácil de utilizar.
  • WordPress: por último, pero uno de los más recomendables es WordPress. Es un sistema de gestión de contenidos web (CMS o content management system), en definitiva, un sistema para publicar contenidos en páginas web de forma sencilla. Ahora es tan común que ha sido el líder absoluto en el desarrollo de sitios web en todo el mundo durante muchos años.

Existen muchas otras alternativas, pero esta lista, es sin duda, el TOP en la actualidad en cuanto a páginas para diseño de portfolios en línea.

Ordenador y camara de fotos

Portfolio de fotografía gratuito

A la hora de hacer un portfolio fotográfico, no es recomendable hacerlo mediante una plataforma gratuita. Hacerlo de esta forma puede generar cierta desconfianza o cierta pesadez para tu cliente a la hora de navegar dentro de él.

Existen sitios web en los cuales puedes crear tu portfolio gratis online, pero tienen el inconveniente que aparecen anuncios mientras se navega entre tus trabajos de fotografía.

Aún así, si te intersa, te dejo dos páginas en las cuales puedes confiar para este trabajo gratis.

  • jimdo: es una plataforma web que te permite crear y personalizar un sitio web, blog o tienda online. Utiliza plantillas prediseñadas. Modifique su sitio web de manera flexible, agregue, mueva o elimine módulos y todo esto de forma gratuita.
  • Wix:  con Wix como portafolio, puedes exhibir tu trabajo sin importar tu industria o profesión. Ofrezca a sus visitantes la oportunidad de ver sus fotos, diseños, películas u obras de arte. Si eres estudiante, Wix también es usado para mostrar tus proyectos a niveles escolares y universitarios.

Ejemplos de portfolio fotografía

¿Necesitas inspiración para tu portafolio fotográfico? Habiendo mencionado todo lo anterior, existen aún personas que dicen que los fotógrafos presentan dificultades para darse a conocer. En este artículo te he dado todas las herramientas para que desmientas ese paradigma. Te voy a mostar algunos ejemplos de fotógrafos profesionales que son una identidad en el mundo de portfolios digitales:

  • Lisa Michelle Burns: las fotos del portafolio de Lisa hablan por sí solas. Su sitio web es esencialmente una galería gigante de Wix Pro donde puedes exhibir tus imágenes en la más alta calidad disponible en línea. Con solo un clic, los visitantes pueden compartir la foto de Lisa por correo electrónico o redes sociales.
  • Mario Moreno:  este es un fotógrafo radicado en España especializado en todo tipo de fotografía, desde fauna y flora hasta fotografía urbana y de viajes. Pero si hay algo que destacar, son las fantásticas fotografías hechas en los safaris de África.
  • Hillary O`leary: Hillary es una fotógrafa de Sudáfrica que utiliza la hermosa vida silvestre y los paisajes africanos de su ciudad natal para atraer tráfico a su sitio web. Ella es una referencia en fotografías de la naturaleza animal.

Espero que con estos ejemplos y con todos nuestros consejos consigas tener un portfolio de 10.

Como último consejo te recomiendo que te apuntes a nuestra Academia de Stock en la que, entre otro mucho contenido que te va a encantar, tenemos revisiones de portfolio personalizadas hechas por nuestros profesores expertos.

Posts relacionados:

DESCARGA LA GUÍA GRATUITA​

Hemos creado para tí una guía totalmente gratuita paso a paso para que entiendas cómo funciona la venta de imágenes de Stock

guia fotografia stock
Descargar guía

Deja un comentario

Deja un comentario

guia fotografia stock
DESCARGA LA GUÍA GRATUITA​
Descubre cómo sacarle partido a tus fotografías, videos o diseños
Quiero suscribirme

Responsable del fichero: Stockeros Sociedad Limitada. Finalidad: resolver las dudas planteadas. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi hosting Webempresa. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@stockeros.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra política de privacidad

¿A qué correo deseas que te enviemos nuestra “GUIA”?

¿A qué correo deseas que te enviemos nuestra “GUIA”?