En este artículo te enseñaré cómo fotografiar bodegones, cómo captar de la mejor forma las luces y contrastes y te daré consejos e ideas sobre este tema.
Muchos fotógrafos principiantes empiezan haciendo este tipo de fotos, ya que no requiere mayor experiencia. Si quieres aprender cómo fotografiar bodegones de manera profesional, has llegado al lugar correcto. Aquí encontrarás consejos de fotografía de bodegones e ideas útiles para conseguir resultados perfectos y aprenderás cómo combinar los elementos correctos para crear tu propio bodegón.
Conoce cómo usar la iluminación natural para capturar el ambiente correcto, cómo seleccionar el mejor fondo para tu escena, y a preparar los elementos para conseguir una composición estética perfecta. Estos consejos te ayudarán a lograr fotos de bodegones de gran calidad, de manera rápida y sencilla. Es por eso que te invito a que continúes leyendo y te conviertas en un experto de las fotos de bodegón.
¿Qué es un bodegón en fotografía?
La fotografía de bodegón se refiere a la captura de objetos inanimados como flores, verduras y frutas. Esta también es conocida como la naturaleza muerta, es un tipo de fotografía muy artística, ya que es mucho más parecida a una pintura que a lo que refleja una imagen tomada por una cámara.
Estas fotos son ideales para fotógrafos que están empezando su carrera profesional, puesto que, con esta forma de trabajar puedes hacer uso de otros objetos naturales como, rocas, objetos hechos por el ser humano o cualquier otro tipo de utensilio. Sabiendo esto, hacer una fotografía suena muy fácil, ya que puedes tener un control total, lo que te permite jugar con los tipos de luces, contraste y otras herramientas.
En fotografía, el propósito de un bodegón consiste en capturar una imagen que resalte la belleza y particularidades de los objetos presentados. Esta técnica es bastante frecuente en la fotografía artística y publicitaria, ya que permite generar imágenes atractivas y llamativas que pueden servir para la venta de productos o para decorar ambientes.
Tipos de fotografía de bodegones
Cuando hablamos de los tipos de bodegones, nos referimos a los principales elementos que podemos encontrar en la fotografía de bodegón. Con esta suposición en mente, ¿cuántos tipos de bodegones hay? Pues hay dos clases y 6 tipos, entonces en las siguientes líneas, categorizaremos según el tipo de luz, y la sombra que crea el fotógrafo para crear la imagen:
Bodegón clásico
Es más fiel a su predecesor visual, la pintura. La iluminación es sombreada, es decir, controlar la luz para que muestre solo ciertas partes de la imagen general. Las sombras son tan importantes como la luz, ya que en ellos se perciben formas y texturas, que también dan detalles al observador.
Bodegón seco y tranquilo
Esta es la siguiente etapa en la evolución del bodegón de fotografía clásica. La luz describe más los objetos, las sombras se usan solo para dar volumen, pero no contienen mucha información. La luz separa al sujeto del fondo, porque este tipo de imagen se crea en un tono oscuro, es decir, un fondo negro o colores muy oscuros, para que así el objeto se destaque por el contraste entre la luz y el color.
Bodegón húmedo
A diferencia del bodegón seco, esta categoría llena de luz las imágenes; son imágenes muy nítidas con un brillo fuerte. Las sombras son muy débiles o están ausentes; los objetos están separados del fondo por reglas de composición, perspectiva o profundidad de campo, las que llamo área de enfoque y desenfoque.
Hasta este punto hemos observado que capturar una fotografía requiere de más que simplemente presionar un botón.
Es de gran importancia comprender el propósito de la imagen como el primer paso hacia la composición. Mientras que la luz da personalidad, la composición y la estructura facilita la transmisión del mensaje que deseamos comunicar. En éste sentido, según el mensaje que se quiera comunicar a través de la fotografía tenemos estos tipos de bodegones:
Bodegón para publicidad
En la actualidad, el tipo de bodegón más conocido es el publicitario, el cual se utiliza en todas las comunicaciones comerciales que nos bombardean en las redes constantemente. Este tipo incluye fotografías de alimentos, calzado, tecnología y otros objetos que son compartidos en las redes sociales.
El bodegón artístico
Este, por otro lado, tiene como objetivo la expresión puramente personal, ya sea un sentimiento o una inquietud en las personas. Es considerado el heredero de la pintura y la escultura, en el cual la fotografía es el objeto en sí mismo y no solo la representación de lo que contiene.
Bodegón para pedagogía
En cuanto al bodegón pedagógico, se puede afirmar que toda imagen es pedagógica, ya que todo lo que existe tiene información y, por lo tanto, puede contribuir al aprendizaje. Sin embargo, dentro de esta categoría se encuentran aquellas fotografías de bodegón que tienen un propósito educativo muy claro, con la intención de compartir información que contribuya a la formación de las personas. Los ejemplos de este tipo de fotografías incluyen las que se utilizan en manuales, tutoriales y piezas de arte.
Encuentra inspiración para tu fotografía de bodegón
Encontrar la inspiración para realizar bodegón en fotografía puede ser algo difícil. Sin embargo, se pueden efectuar una serie de pasos para que puedas tener una musa o puedas conseguir esa clave que te inspire para realizar bodegones originales:
- Analiza e investiga las fotografía de bodegones: observar como fotografiar bodegones de la mano de otros fotógrafos es una excelente manera de encontrar inspiración. Tratar de comprender como logra transmitir el mensaje a través del manejo de algunos componentes como:
- Uso de la luz.
- Composición.
- Textura.
- Color.
- Encuentra la inspiración a tu alrededor: debes buscar inspiración en tu entorno, en la naturaleza o en tu hogar. Trata de conseguirla mediante objetos de tu día a día para crear imágenes atractivas.
- Experimenta con diferentes objetos: para la fotografía de bodegones, los objetos o elementos pueden ser muy diversos. Te recomiendo que experimentes con frutas, flores, libros, verduras, herramientas y otras cosas que puedan llamar tu atención y de los que vean tu trabajo. También es ideal que puedas combinarlos de forma creativa para que la imagen sea única.
- Juega con la sombra y la luz: puedes jugar con las sombras para crear una dimensión de profundidad. La iluminación es aún más clave en este tipo de fotografía, puedes jugar con las fuentes de luz y ver como afectan la apariencia original del ambiente en la imagen.
- Define un propósito de la fotografía: al comenzar a tomar fotografías, piensa en lo que quieres proyectar con la imagen. ¿Qué mensajes quieres transmitir? Si mantienes este enfoque durante la sesión, entonces vas a lograr que la imagen se forme coherente y creativa en cuanto la iluminación, composición y todos los elementos que incluya la imagen.
Esta es algunas de las consideraciones que debes tomar en cuenta, sin embargo, la inspiración de este tipo de fotos te puede llegar de cualquier objeto que mires, siempre y cuando tengas los puntos de partida muy claros como fotógrafo.
Consejos para fotografías de bodegones
A continuación, te voy a dejar algunos consejos que debes tomar en cuenta para la realización de este tipo de fotos:
- Escoger el fondo adecuado: para crear la composición de la foto es de vital importancia tener un buen fondo. Te recomiendo utilizar cartulinas, papeles con diferentes texturas y telas con variedad de colores que hagan sinergia con los objetos que vas a fotografiar.
- Clave alta y clave baja: estos dos métodos son perfectos para la fotografía de bodegones. La clave alta se asocia con emociones positivas, pureza y alegría. Se caracteriza por imágenes con mucha luz y tonos vivos. La clave baja, por otro lado, es elegante, misteriosa y oscura. Tienen fondos oscuros y una iluminación tenue.
- Tener una historia que contar: esta es una de las herramientas más efectivas para capturar la atención de quien ve las imágenes. Una forma de lograrlo es empezar con objetos que tengan una historia para ti, así podrás desarrollar la imagen de una forma más efectiva.
- Elegir el objeto protagonista: la elección del objeto, es el principal atractivo a la hora de hacer este tipo de fotos. Es por eso que te recomiendo elegir objetos que tengan una historia que contar y fáciles para ti expresarlo a través de una imagen.
- Iluminación natural: la iluminación natural es una excelente opción para la fotografía de bodegones. Te recomiendo que juegues con la luz natural que es gratuita, busca una fuente de luz directa, aprovecha las horas doradas y combina estos factores para que los uses a tu favor.
- Iluminación de estudio para bodegones: la iluminación de estudio de bodegones es el uso de una o más fuentes de luz artificial, como luces o lámparas, que te ayude a resaltar las características de los objetos, crear sombras que ayudan a agregar profundidad y textura a la imagen. Dicha técnica también puede incluir el uso de reflectores y otros accesorios para controlar la intensidad, dirección y calidad de la luz.
- Ángulos o dirección de la luz: existen varias formas de acomodar tu imagen. Esto se puede hacer desde un ángulo frontal o normal, donde colocamos la cámara a una altura que corresponda a lo que necesitamos. Otra forma es, si colocamos la cámara por encima del sujeto, unos 45º, imitamos aproximadamente el ángulo que utilizamos cuando nos sentamos en una mesa y miramos un plato. Por último, el ángulo cenital es el más pronunciado, es en el que te colocas completamente encima del objeto.
- Composición: en fotografía de bodegones se puede utilizar una variedad de principios y técnicas en la composición de fotografías de esta naturaleza para producir imágenes atractivas y equilibradas, como la regla de los tercios, el equilibrio de color, la profundidad de campo, la perspectiva y el uso de líneas y patrones.
- Ajustes de la cámara: para la fotografía de bodegones, Estos ajustes son detalles que debes tener en cuenta a la hora de hacer una foto de este tipo. Estos pueden incluir:
- ISO: el ISO hacer referencia a la sensibilidad de la cámara al recibir la luz. Te recomiendo utilizar un ISO bajo para la fotografía de bodegones.
- Apertura: este se refiere al tamaño que tiene el diafragma de la cámara que afecta la cantidad de luz dura que le entra. Te recomiendo utilizar una apertura pequeña que es ideal para este tipo de fotos.
- Balance de blancos: esta es la configuración que ajusta la cámara a los colores de la imagen para que la precisión sea más exacta. Tener una configuración predeterminada de los balances de blancos puede ser muy útil a la hora de conseguir colores naturales muy precisos.
Estos son los consejos más generales que te pueden ayudar a realizar este tipo de fotos. A medida que te vayas experimentando con este tipo de fotos te irás desarrollando como fotógrafo, ya que aquí la improvisación es un atributo fundamental.
Material necesario para la fotografía de bodegón
La fotografía de bodegones puede utilizar diferentes materiales dependiendo del efecto que se quiera conseguir. Algunos de los materiales más comunes incluyen:
- Un área de trabajo, mesa o superficie que soporte los objetos: no siempre se necesita ver la base en la que están, pero si va a aparecer en la foto, naturalmente debe estar en armonía con el resto de los elementos de la imagen.
- Cartón, tela, madera, láminas, etc.: para crear un fondo. Por supuesto, también puedes utilizar una pared de tu casa si encaja con la composición que quieres crear. Pero te recomiendo utilizar este tipo de materiales para un mejor manejo de la imagen.
- Elementos primarios y secundarios en la imagen: a menudo querrás colocarlos encima de un material ligeramente elevado, de modo que los jarrones, tazones y otros objetos combinen con el resto de la composición si no es uno solo que saldrá en la fotografía.
- Estudio: si no tienes un estudio y quieres evitar elementos no deseados en la composición, es ideal disparar con una distancia focal relativamente larga. Al menos 50 mm, 85 mm si es posible. De esa manera, solo lo que deseas se incluye en la composición.
- El trípode: es muy conveniente porque le permite mantener la composición mientras ve imágenes o retoca temporalmente la fotografía.
- Flash externo: depende de si usas luz artificial o no. Si lo usa, es muy importante no usar el flash directamente sobre la imagen fija o terminará con una foto muy plana y fea. Para evitar esto, puede usar un disparador de flash o un disparador de flash, o disparar el flash desde la pared/techo sin el disparador.
- Difusor o reflector: como te expliqué anteriormente en la sección de iluminación, puedes hacer tus propios difusores o reflectores usando cosas que tengas en tu casa. Pero si tiene un espejo típico, podrás hacer un gran trabajo con comodidad.
Postproducción y retoque fotográfico
La postproducción de una fotografía de bodegón, no es más que el proceso en que la edición se lleva a cabo luego de que la fotografía ha sido tomada. En este punto, la manipulación digital de la imagen es para mejorar su calidad, hacer que se vea más profesional y atractiva. También puede incluir ciertas técnicas, como las que mencionamos a lo largo del contenido que te estoy ofreciendo, tales como:
- Exposición.
- Eliminar manchas.
- Imperfecciones.
- Color.
- Ajustes de la composición.
- Recortes.
- Filtros.
- Efectos especiales.
Mejorar la calidad de la imagen es netamente el objetivo de la postproducción, ajustar los detalles mínimos de la foto y sus elementos. El resultado final debe reflejar de formar sencilla lo que se ha querido fotografiar o mostrar en la imagen.
Si quieres aprender a editar tus fotos de manera profesional y obtener el mejor resultado en la edición de tus fotografías de bodegón te recomiendo echar un vistazo a nuestro curso de Posproducción.
Ideas para bodegones originales
Estas cinco ideas originales para la fotografía de bodegones intentan alejarse de los temas típicos que se encuentran comúnmente en la web y en su lugar sugieren el uso de algunos objetos que te he recomendado en este artículo:
- Arma un escenario con herramientas: en lugar de hacer un bodegón tradicional con frutas o flores, haz una escena con herramientas. Puedes usar herramientas de jardinería, de carpintería, piezas de máquinas, entre otros. Usa diferentes texturas y colores para que quede una imagen llamativa.
- Fotografía la comida callejera: si vives en una ciudad con una variedad de comida callejera, puedes tomar fotos de diferentes comidas que encuentres en los puestos. Por ejemplo, hot dogs, salsas, churros, frutas, etc. Esta idea también funciona si te enfocas en una sola comida o tipo de platos como pizza o sushi. Recuerda que este tipo de fotos es utilizada para las redes sociales y tienen buena proyección.
- Toma fotos de tus instrumentos musicales: puedes crear una escena con tus instrumentos musicales favoritos. Incluye guitarras, violines, tambores, teclados o los que tengas a disposición. Juega con la luz y las sombras para darle profundidad y dimensión a la imagen.
- Fotografía tus herramientas de arte: si eres un artista, toma fotos de tus herramientas de arte. Puedes incluir pinceles, lápices o tabla de pinturas. Juega con la infinidad de detalles que puede tener una fotografía de bodegón.
- Genera una escena con objetos antiguos: si tienes acceso a objetos antiguos o vintage, arma una escena con ellos. Puedes incluir relojes, cámaras antiguas, libros antiguos, cosas que desde tu punto de vista te funcionen y te generen una historia.
Espero que con toda esta inspiración puedas sacar el máximo partido a tus fotos y que sean lo más originales y creativas posibles. Cualquier duda que tengas ya sabes que nos tienes por aquí en comentarios, en Redes Sociales o en cualquiera de nuestros Cursos que tienes soporte personalizado.