Si sabes de fotografía seguro estás familiarizado con el concepto de profundidad de campo, pero en caso de que no lo estés, este artículo te interesa.
Aquí hablaremos sobre algunos puntos importantes que son vitales para conseguir dominar la profundidad de campo en tus fotografías de stock.
Así que sin más, comencemos con ello.
Pero antes, recuerda que puedes aprender cómo ganar dinero con la fotografía, video o diseño desde casa con nuestra guía gratis para iniciarte en el stock.
Qué es la profundidad de campo
La profundidad de campo se puede definir como el rango o zona nítida que hay delante y detrás del objeto enfocado.
- Poca profundidad de campo, la zona nítida con respecto al punto de enfoque será reducida, por ello lo que esté delante o detrás del objeto enfocado se verá muy difuminado.
- Mucha profundidad de campo, zona nítida más amplia con respecto al punto enfocado, lo que está delante o detrás del objeto enfocado se verá poco difuminado.
Con esto queda claro que para conseguir fotos de stock con buen desenfoque o bokeh debemos reducir la profundidad de campo. ¿Cómo se hace? Continúa leyendo.
Ventajas de la profundidad de campo en el stock
Dominar la profundidad de campo es de gran utilidad en la fotografía de stock, sobre todo cuando estamos trabajando en ambientes no controlados, donde se pueden colar una o varias marcas, personas y demás.
Aquí abajo te dejamos algunas de las ventajas de utilizar esta técnica.
Realzar al sujeto
Lo mejor de hacer fotografías con un gran bokeh es que podemos centrar la atención del espectador en el protagonista de la fotografía.
Todas las fotografías en el stock tienen un mensaje y qué mejor forma de conseguirlo que llevando al ojo directamente hasta la persona u objeto que cuenta la historia en la foto.
Eliminar todo lo que necesite de permisos
Ya te comentábamos al inicio de las ventajas, cuando toca trabajar en la calle o en lugares donde no tenemos control de la escena aparecerá publicidad, personas, logos, marcas.
Y como sabemos, esto en el stock no nos sirve si queremos tener una fotografía con licencia comercial.
Por ello, una forma de conseguir que las fotos sean legales para vender en stock es desenfocando el fondo y realzando al sujeto.
Esto nos ahorra un montón de tiempo en la postproducción al no tener que eliminar logos que se han colado en la fotografía.
Mayor atractivo visual
Además de los puntos anteriores, un plus que se obtiene al hacer fotos con amplia profundidad de campo es que se gana atractivo visual.
Una foto con el fondo desenfocado, (dependiendo del tipo de foto) llama más la atención que una fotografía con el fondo completamente enfocado.
Desventajas
Pero claro, tener un gran bokeh en tus fotografías también tiene sus desventajas, aquí abajo te mostramos algunas de ellas.
Más complicado enfocar
Al tener una menor profundidad de campo reducimos la zona nítida de la fotografía, por lo que enfocar se hace una tarea más difícil.
Se nota aún más cuando hacemos primeros planos, donde la mínima distancia entre un punto y otro puede hacer que algo salga completamente enfocado.
Por ejemplo, si queremos hacer un primer plano de una cara con poca profundidad de campo y enfocamos al ojo, quizá la nariz se salga de la zona nítida y por lo tanto quede desenfocada. Por lo que hay que elegir bien una apertura de diafragma correcta para enfocar sin problemas.
Aberraciones cromáticas
Si queremos hacer fotografías con el fondo desenfocado tenemos que utilizar una apertura focal grande, como un F 1.2, F 1.4 o F 1.8.
Sin embargo, al usar una apertura focal tan amplia somos propensos a las aberraciones cromáticas.
¿Qué quiere decir esto?
Que el lente al tener una gran apertura no puede enfocar bien los colores. Por ello un color negro puede verse azul o morado, se puede apreciar mejor en el borde de los objetos fotografiados.
Para evitar esto, lo mejor es utilizar una apertura del diafragma moderada, vale, utiliza una buena apertura, pero que no sea el máximo del lente.
No siempre queda bien
Otro punto que se debe tener en cuenta es que no siempre necesitamos un fondo desenfocado, por ello cuando lo utilizamos con poco criterio, la fotografía no se ve del todo bien.
Así que antes de hacer todas tus fotografías con el fondo desenfocado analiza si de verdad lo necesita.
Factores que influyen en la profundidad de campo
Tener un bokeh suave o muy marcado depende de varios factores, como la distancia que hay entre el fondo y el sujeto, la apertura del lente, la distancia focal y el tamaño del sensor.
Aquí abajo te explicamos a detalle cómo influyen cada uno de estos.
Apertura del diafragma
La apertura del diafragma de nuestro lente es decisiva para conseguir tener fondos más o menos desenfocados.
Si queremos un fondo desenfocado (con poca profundidad de campo) debemos abrir el diafragma y entre más grande sea la apertura de nuestro lente, conseguiremos un mejor efecto.
Por otro lado, si nuestra lente apenas tiene un F 5.5, nuestro fondo no se verá del todo desenfocado. Aunque si nos valemos de los otros factores podemos sacarle mayor provecho.
En resumen, mientras más abierta la apertura, mayor desenfoque tendrá el fondo.
Hablando de lentes: Clica aquí para conocer cuáles son los tres mejores objetivos para fotografía de stock.
Distancia focal
Otro punto importante es la distancia focal de nuestro objetivo, es decir, los mm, ya sean 10, 18, 24, 35, 50 o 200.
Mientras mayor sea la cantidad de mm del objetivo o distancia focal, menor será la profundidad de campo y, por la tanto, el fondo se verá más desenfocado.
Esto quiere decir que si hacemos una foto con un objetivo de 18mm F 5.5 y luego hacemos la misma foto con 200mm F5.5, conseguiremos un fondo más desenfocado con el segundo.
Distancia entre el sujeto, la cámara y el fondo
Cuanto más cerca nos encontremos del sujeto, más reducimos la profundidad de campo y por supuesto el fondo estará más desenfocado.
Lo contrario pasará si ponemos al objeto a enfocar cerca del fondo y nosotros nos alejamos, el fondo entraría en la zona nítida y por ello se vería enfocado todo el tiempo.
Tamaño del sensor
Dependiendo del sensor que tenga tu cámara podrás conseguir aumentar o reducir la profundidad de campo.
Así que mientras más grande sea el sensor mayor será la profundidad de campo y todo estará más enfocado.
Y mientras más pequeño sea el sensor, mayor menor será la profundidad de campo.
Claro, esto es más notable cuando hacemos la misma foto con el mismo lente, apertura y distancia del sujeto, pero con una cámara que tenga un sensor diferente.
¿Cómo enfocar a varios sujetos y tener poca profundidad de campo?
En el stock las fotografías de lifestyle en grupos son muy buscadas, pero para hacerlas con el fondo desenfocado a veces se complica, ya que no todos los modelos suelen quedar enfocados.
Tienes dos opciones:
- Cerrar un poco el diafragma de tu objetivo para así ganar nitidez con respecto al sujeto principal enfocado y así evitar que los demás se salgan de foco.
- Pedirles a los modelos que se alineen para poder enfocarlos a todos. Esto se debe a que la zona de enfoque se traza de forma horizontal con respecto a la cámara y suele ser muy estrecha, por lo que la mejor forma para que salgan enfocados es manteniendo la misma dirección del modelo que es referencia para el enfoque.
Enfocar sólo a un sujeto en fotos grupales
Puedes jugar con la profundidad de campo como prefieras y algo que queda muy bien para transmitir el mensaje es enfocar al sujeto principal.
Por ejemplo, una foto grupal de lifestyle donde hay varios modelos y uno está mostrando algo, en este caso, está bien que ese modelo esté más enfocado que el resto, ya que es donde se debe concentrar la atención del espectador.
Si te gustó el artículo o tienes alguna duda recuerda que puedes dejarla en los comentarios.