Con la llegada de los drones se crearon regulaciones para su uso, con el fin de evitar accidentes, proteger a los operadores y a terceros.
Sin embargo, no todos conocen la legislación para el uso de drones en España. Por ello, en este artículo responderemos a las dudas más comunes sobre el uso de drones.
¿Quién regula el vuelo de drones en España?
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea o por sus siglas, AESA, es la encargada de normar la navegación, transportes aéreos y seguridad aeroportuaria.
Regulan todo aquello que se desplace por el espacio aéreo español, tripulado o no.
Por esta razón, los drones deben cumplir con las normativas establecidas por la AESA.
Se están implementando los Reglamentos Europeos RE 2019/947 y RD 2019/945, sin embargo el Real Decreto 1036/2017, se mantiene vigente hasta el 01/01/2022
Si haces videos o fotografías con drones quizá te interese nuestra guía gratis para iniciarte en el stock y ganar dinero vendiendo tus fotos o videos online.
Licencia para volar drones
Muchos se preguntan si necesitan licencia para poder volar un dron, ya sea con fines comerciales o recreativos.
La respuesta a esto es sí, debes tener una certificación.
Las certificaciones dependen del tipo de dron que utilices, dónde o en qué condiciones lo vayas a volar.
¿Necesito un seguro para volar un dron?
No es obligatorio cuando se trata de drones de menos de 250 gr, pero si lo es para drones de uso profesional.
Sin embargo, es recomendable tener un seguro de responsabilidad civil, en caso de cualquier accidente.
Si el operador no tiene seguro y ocurre un accidente deberá hacerse responsable de los daños causados, según indica oneair.es.
El seguro para vuelo de drones cubre daños materiales, patrimoniales y humanos.
Requisitos para volar un dron en España
Dependiendo del tipo de dron y el uso que se le dé, se deben de seguir ciertos requisitos.
Uso doméstico
Estas normativas son generales para uso de drones en España con pesos de hasta 2 kilogramos.
- Registro como operador en AESA.
- Aprobar el Nivel 1 de AESA, para conseguir la certificación que valide que tienes el conocimiento para volar en categoría abierta.
- La altura máxima a la que puede volar es de 120 metros desde el suelo.
- Debe volar a una distancia a una distancia visible por el operador.
- Volar en condiciones meteorológicas favorables, sin mucha brisa, soleado, sin lluvia y con buena visibilidad.
- Cualquier vuelo que vayas a hacer debe ser a una distancia mayor a 8 km de aeropuertos, helipuertos o cualquier espacio aéreo controlado.
- No puede hacer vuelos en Parque Nacionales, reservas o espacios protegidos.
- Si utilizas tu dron para hacer videos debes asegurarte de no grabar interiores de viviendas o personas reconocibles, ya que estaría vulnerando la Ley de Protección de Datos.
- El dron debe estar identificado con una placa.
Drones de menos de 250 gr
Se deben de tener en cuenta los siguientes puntos para volar drones de menos de 250 gr de forma segura, además de los mencionados en apartado anterior.
- Registrarse como operador de dron.
- No puede alejarse más de 50 metros en distancia horizontal y siempre debe estar a la vista.
- Tampoco puede volar sobre Parque Nacionales, reservas o espacios protegidos.
- No debes grabar a personas reconocibles o sus domicilios.
Drones para usos profesional
- Registro como operador, indispensable para volar cualquier tipo de dron, por pequeño que sea.
- Certificación AESA, dependiendo del tipo de vuelo que vayas a realizar y el dron que utilices.
- Placa de identificación, el dron debe tener su placa de identificación, también puedes agregar tu número de operador para que esté vigente con la nueva normativa.
- Debes tener un seguro de responsabilidad civil, en caso de accidentes por mal manejo del dron, fallas del mismo o condiciones adversas.
- Permisos, depende del lugar en el que te encuentres, necesitarás de permisos diferentes, sobre todo si haces vuelos con fines lucrativos.
¿Qué datos debe de tener la placa de identificación?
Sin importar el tipo de dron que tengas debes de identificarlo con una placa o sello, que permita ver de forma clara los datos del dron y del dueño.
- Marca del dron.
- Tipo de dron y modelo.
- Número de serie.
- Nombre del operador y datos de contacto.
- Número de registro de operador.
¿Dónde volar drones en España?
En España tenemos ciertas restricciones en cuanto a sitios en los que podemos volar drones.
Es común que las áreas urbanas, con muchas edificaciones y personas tengan mayor cantidad de restricciones.
Sin embargo, existen buena cantidad de sitios en España donde la ley sí permite volar drones.
La mejor manera de saber si la zona donde quieres volar tu dron tiene alguna restricción es visitando la web de icarusrpa.info.
Allí podrás observar el mapa de España señalizado con las áreas con diferentes restricciones.
Aquí abajo te mostramos las restricciones más comunes:
- CTR, zonas de control aéreo cercanas a aeropuertos o helipuertos.
- Áreas prohibidas, instalaciones del gobierno, aeropuertos o zonas militares.
- Zonas peligrosas, puntos donde se pueden provocar accidentes como: subestaciones eléctricas, plantas nucleares o industrias.
- Áreas restringidas, sitios como parques naturales donde se puede atentar contra la flora y la fauna.
- Zonas sensibles, áreas en las que se puede perturbar a la fauna al volar drones.
- Zonas restringidas al vuelo fotográfico, puntos en los que se prohíbe el uso de drones con fines fotográficos para proteger la privacidad o seguridad.
¿Se pueden volar drones de noche?
Si, se pueden hacer vuelos nocturnos con drones, según la nueva legislación, pero solo están permitidos con autorización de la AESA.
Para hacer la solicitud de vuelo nocturno con el dron se debe especificar una ruta de vuelo segura.
El dron debe tener un peso inferior a los 10 kilogramos y además debe incluir luces que permitan identificarle desde el suelo.
La AESA se encargará de revisar las características del vuelo a realizar y el dron que se utilizará.
Nuevas categorías de vuelo de drones
Las categorías de vuelo que se han implementado para regular el vuelo de drones son las siguientes:
- Abierta, incluye los vuelos de bajo riesgo y con certificación de nivel 1.
- Específica, son vuelos que requieren un nivel de dificultad medio y se necesita de una autorización.
- Certificada, requieren de certificación especial por parte del piloto al ser vuelos de alto riesgo.
BVLOS y EVLOS
Estos son dos tipos de vuelos que entran en la categoría llamada específica, ya que tienen algunas características únicas.
BVLOS
Los vuelos BVLOS se hacen sin que el piloto pueda visualizar el dron. Deben tener sistemas de seguridad para evitar colisiones y cámara que apunte hacía delante.
Sólo puede elevarse 120 metros de altura a partir del objeto más elevado. Debe cumplir con un informe y autorización de la AESA.
En estos vuelos el piloto se guía desde la cámara del dron, sin ayuda de observadores o controles aéreos.
EVLOS
Por otro lado, los EVLOS son vuelos con alcance visual aumentado.
Esto quiere decir que se requiere de un observador que pueda tener visibilidad del dron para darle indicaciones al operador.
Para este tipo de vuelos el observador debe de tener una certificación como operador de dron y estar comunicado de forma continua con el operador.