En el ambiente laboral es necesario mostrar una imagen que inspire confianza, transparencia y profesionalismo; de allí la importancia de aprender cómo hacer fotos corporativas que realmente reflejen lo que deseas trasmitir.
El problema está en que no todo el mundo es experto en pararse frente a la cámara y posar de una manera en la que resalten sus atributos y demuestre naturalidad.
Si eres una empresa o un trabajador independiente que contacta con sus clientes a través de las redes, el recurso audiovisual es muy importante para ti y de este retrato corporativo depende la primera impresión que vas a trasmitir.
Es comprensible que te sientas un poco nervioso si ya se acerca el día de la sesión de fotos. Sin embargo, aquí te vamos a explicar, uno por uno, todos los elementos que debes cuidar para conseguir fotos corporativas de excelente calidad y que le den a tu trabajo esa imagen impecable que estás buscando.
Preparación previa a la sesión de fotos
Durante la sesión de fotos nada puede estar improvisado. Días antes debes realizar una planificación para que, llegado el momento, sepas exactamente qué es lo que vas a hacer.
Y puede sonar obvio, pero no está de más resaltar que lo primero en lo que debes fijarte es en contratar un fotógrafo profesional que sea experto en fotografía corporativa. Realizar fotografías es mucho más que oprimir el gatillo de la cámara; esta tarea debes delegarla a un especialista en el área.
Luego de que tengas claro quién se va a encargar de tomar tus fotos, hay otro aspecto fundamental a considerar durante la preparación previa:
Definir el tipo de fotos que el profesional o la empresa necesita
Existen diferentes tipos de fotos corporativas, cada uno de ellos tienen un uso específico.
Debes determinar con precisión cuál es el tipo de foto que necesitas en función del uso que vayas a darle.
Muchas empresas y profesionales cometen el error de capturar un solo tipo de fotografía y usarlo en todos los frentes (medios impresos y online, publicidad, redes, etc.).
Con esto limitan la imagen que pueden proyectar de su empresa o marca personal y no generan el impacto que deberían en cada medio.
Tipos de fotografía corporativa
Estos son los diferentes tipos de fotografía corporativa que existen:
Retratos corporativos
Muy usados en profesionales independientes y también en empresas que quieren construir una imagen en redes como LinkedIn. Este tipo de fotografía de retrato son individuales y con un fondo variado.
Para las redes sociales personales se usan fondos lisos, mientras para que para promocionar eventos como charlas, congresos o entrevistas con los medios de comunicación, se emplean diversos tipos de fondos.
La principal característica de la fotografía de retrato corporativo es que el protagonista es la persona.
Fotografías corporativas de instalaciones y espacios
Ya sean con o sin personas, el objetivo de esta clase de fotos corporativas es mostrar las instalaciones y reflejar el ambiente laboral dentro de una compañía. Son utilizadas, principalmente, para potenciar el marketing digital, la marca empleadora y atraer mano de obra talentosa.
Fotografía corporativa de productos y servicios
La fotografía corporativa de productos y servicios es bastante usada en las campañas de marketing de la empresa. Aquí se muestra al personal mientras interactúa con las herramientas que le permiten crear el producto o desarrollar el servicio que vende la organización.
En estas fotos el centro de la atención no está en las personas, sino en la acción que realizan.
Un ejemplo de la fotografía corporativa de productos y servicios es el clásico oficinista operando su ordenador. Este concepto puede expandirse a cualquier área de la empresa en donde se quiera mostrar el proceso que allí se realiza.
Pasos para una sesión de fotos corporativa
Una vez que ya tienes a tu fotógrafo y definiste qué tipo de fotos corporativas necesitas, el próximo paso es organizar tu sesión de fotografía corporativa tomando en cuenta estos aspectos:
Preparación del escenario o estudio
El escenario debe ir en función del tipo de foto que necesites. Ya sea que realicen la sesión en la propia empresa o en un estudio fotográfico, lo más recomendable es tomar las fotos es un lugar despejado y sin elementos que puedan desviar la atención.
Si el centro de la fotografía es una sola persona, es mejor un fondo totalmente limpio y los planos cerrados. En las fotos grupales puede venir bien un plano más abierto que deje ver algún logotipo o imagen que represente a la organización.
Ahora bien, en las fotografías corporativas de instalaciones y espacios hay que cuidar cada detalle. Todos los elementos reflejados en la imagen tienen que estar en línea con la impresión que se busca dar sobre el ambiente y la cultura de trabajo en la organización.
Elige una buena iluminación
Lo ideal es que tus fotos estén nutridas de luz natural para que se vean más espontáneas. Pero si esto no es posible, la solución pasa con utilizar algunos focos que puedan simular la luz natural.
Tu fotógrafo te dará las recomendaciones necesarias para la iluminación según tu caso específico, solo asegúrate que la luz utilizada no sea ni muy cálida ni muy fría.
Escoge la ropa adecuada para tu book corporativo
Para las fotos corporativas clásicas se recomienda una vestimenta elegante y en tonos neutros. En aquellas fotos donde lo que se busca es resaltar a las personas, es importante que los demás elementos presentes en la fotografía no atraigan demasiada atención.
Sin embargo, no siempre lo ideal es vestir de esta manera formal; todo va a depender de tu book corporativo. La vestimenta de los colaboradores debe reflejar el espíritu de tu compañía y potenciar la imagen que quieres darle al público.
El maquillaje
En el caso del retrato corporativo para mujer, el maquillaje debe ser sencillo y natural, que resalte los contornos del rostro pero sin exagerarlos.
También hay que dejar un acabado mate en el maquillaje, de lo contrario, el flash de la cámara va a provocar brillos indeseados.
El peinado
El estilo del peinado siempre tiene que coincidir con el del maquillaje. Por lo tanto, utiliza un peinado sencillo, natural y poco elaborado, que sea capaz de darte una imagen fresca, sin la sensación de que has trabajado demasiado en tu apariencia.
Hazte tu peinado antes de salir de casa y retócalo momentos antes de la fotografía. Si decides cortarte el pelo, hazlo unos pocos días previos a la sesión.
Si usas un peinado muy característico y con el que las personas te identifican, no necesitas cambiarlo para las fotos. La idea es mostrar una imagen de ti lo más natural posible y que puedas expresar tu lenguaje corporal sin limitaciones.
Estos consejos referentes al peinado también aplican para la barba cuando hablamos del retrato corporativo para hombres.
Poses para fotos corporativas
Sin importar si decides posar sentado, de pie, de perfil o de frente, es indispensable que tu sonrisa y tu mirada luzcan auténticas y naturales.
Si consideras que tienes un “lado bueno” con el que te sientes más cómodo, sácale provecho y utilízalo para tus fotos. Pero si no sabes cuál es el ángulo que más te conviene, estos consejos pueden ser de utilidad:
Consejos para posar en las fotos corporativas
- Déjate guiar por el fotógrafo: Si contrataste a una agencia o un profesional de la fotografía corporativa, esta persona va a saber cómo sacar lo mejor de ti en cada imagen. Deja a su cargo la producción, acepta sus sugerencias en cuanto a poses y ángulos y de seguro saldrás bien librado.
- Brazos cruzados: Una pose clásica de los retratos corporativos es con los brazos cruzados sobre el pecho y una amplia sonrisa directo a la cámara. Funcionan bien para usarlas como fotos de perfil de LinkedIn, Instagram o Facebook.
- Una pose más amable: Si piensas que los brazos cruzados son muy serios y fríos, prueba con dejar tus brazos en los costados, cayendo libremente. Otra opción, sobre todo para las fotos sentado, es que sostengas en tu mano algún objeto referente a tu trabajo, pero que no sea el típico lápiz.
- En las fotos grupales: En el caso de las fotos en equipo se ve bien la pose con las manos hacia el frente, a la altura del ombligo. Aquí no se recomiendan los brazos cruzados, porque con esta pose cada persona se vería muy desvinculada la una de la otra.
Fotografía de stock vs fotografía corporativa
La fotografía de stock es una industria que viene en ascenso. Consiste en bancos de imágenes (gratis o pagos) donde el consumidor tiene acceso a fotografías profesionales de todo tipo.
Dentro de las categorías que encuentras dentro de las fotos de stock, las fotografías de retrato ejecutivo son unas de las más populares.
Los encargados de diseñar la imagen de una empresa, en ocasiones, se valen de este tipo de fotografías genéricas para armar las campañas publicitarias y crear una identidad visual.
Ciertamente, la principal ventaja de la fotografía de stock vs la fotografía corporativa, es el precio. Las empresas que están iniciando y que tienen poco presupuesto pueden valerse de esta herramienta para tener presencia en las redes y en cualquier otro espacio donde requieran recursos visuales sin gastar mucho dinero.
Otra ventaja es que su uso es verdaderamente rápido y simple. Solo tienes que entrar al banco de imágenes, seleccionar la que quieres y empezar a usarla, sin necesidad de analizar presupuestos, contratar a un profesional y gastar horas de trabajo de tus empleados durante las sesiones de fotos.
Sin embargo, lo más recomendable es que construyas tu imagen empresarial a través de las fotos corporativas. El problema con las imágenes de stock es que las puede tener cualquiera, lo que le resta credibilidad a tu marca.
La fotografía corporativa te permite tener el control total para crear unas imágenes donde realmente se reflejen los valores de tu compañía. Además, incluir a tu personal en las fotos ayuda a fomentar en ellos el sentido de pertenencia, factor clave para la motivación y la productividad.
¿Cómo empezar a trabajar en la fotografía corporativa?
Si eres un profesional de la fotografía o estás iniciándote en este mundo y deseas trabajar en la fotografía corporativa, estos consejos te pueden ser de utilidad:
- Ofrece sesiones gratis a amigos y familiares que tengan empresas. Esto te ayudará a iniciar tu portafolio y atraer a tus primeros clientes. Ya que serán sesiones gratis, intenta que no sean más de dos o tres. Pero eso sí, realiza un trabajo impecable y bien planificado, porque tal vez serán tus sesiones más importantes. Y si no tienes conocidos con empresas, no te preocupes, camina por algún barrio y habla con el dueño de algún negocio pequeño; de seguro quedará encantado con la idea de las fotos gratis y se ayudarán mutuamente.
- Una vez que tengas estas fotografías, crea una página web personal y utilízala como portafolio o ventana para mostrarle al mundo tu trabajo. En esta página web puedes añadir información sobre tu perfil profesional, tu listado de precios, ubicación, tiempo de entrega, etc.
- Es hora de atraer clientes; para esto puede ayudarte la técnica del cold email. Consiste en recopilar el correo electrónico de tus potenciales clientes y escribirles ofreciéndoles tu servicio. En este correo añade un enlace a tu página web para que puedan ver tu trabajo y así corroborar que prestas un servicio de calidad.
- Utiliza las redes sociales. Tanto en LinkedIn, Instagram, Facebook y Twitter puedes reclutar clientes. Para esto, sube algunas fotografías y etiqueta a tus clientes; así tendrás una mayor visibilidad y empezarás a crearte un nombre dentro de la fotografía corporativa.
La verdad es que el retrato ejecutivo es una de las ramas más complicadas de la fotografía. Sin embargo, si eres lo suficientemente bueno y constante, tendrás un trabajo bien remunerado.
Consejos adicionales para tu sesión de fotos
Si leíste con detenimiento, al llegar hasta aquí ya tienes una idea general bastante buena sobre qué es la fotografía corporativa y qué debes hacer para que las fotos de tu empresa o las fotos de tu marca personal queden geniales.
Pero para que te asegures de sacarle el máximo provecho a tu sesión de fotos, aquí te van un par de consejos adicionales:
Tomar varios planos a lo largo de la sesión
Ya que tienes el escenario, el vestuario y el fotógrafo, aprovecha la ocasión para tomar las fotos desde varios planos y ángulos.
Seguramente ya tienes un plano que elegiste durante la planificación, pero no está de más que incluyas algún otro, siempre y cuando tu presupuesto te lo permita.
Guarda archivos en diferentes formatos
Las fotografías pueden guardarse en diferentes formatos digitales y cada uno de ellos tiene un uso y una finalidad.
Por ejemplo, vas a necesitar fotografías de alta calidad para las publicaciones impresas. Por otro lado, las fotografías para compartir vía email o para usar de perfil en las redes sociales, requieren de menos calidad.
Asegúrate de que tu fotógrafo te entregue fotografías en todos los formatos que requieres.
¿Usar las gafas para el retrato corporativo?
Muchas personas se preguntan si para el momento de las fotografías corporativas es necesario quitarse sus gafas.
El tema de la apariencia lo tocamos previamente, y la conclusión que arrojamos es que hay que lucir lo más natural posible. Bajo esta premisa, si eres una persona que durante su trabajo siempre lleva puestas sus gafas y de esa forma te reconocen, entonces déjatelos puestos.
Ahora bien, si usas tus gafas solo de forma ocasional y para tareas muy específicas, y aparte te incomodan un poco, no los lleves puestos durante la sesión de fotos.
La fotografía corporativa moderna
En los últimos años se ha empezado a notar un cambio en las fotografías corporativas, sobre todo en aquellas fintechs modernas y que quieren dar una imagen juvenil y tecnológica.
En estas fotos, los directivos se muestran con ropa informal y en un entorno más íntimo; este es un intento por reflejar un lado más humano, que logre conectar con las personas a otro nivel.
Las locaciones naturales están siendo bastante utilizadas para sacar estos retratos corporativos modernos, porque muestran un ambiente más distendido y relajado.
Sin embargo, más allá de que decidas capturar unas imágenes formales o informales, hay un par de elementos vitales que debes cuidar siempre para proyectar naturalidad y transparencia: la sonrisa y la mirada.