Todos al iniciar en el mundo del stock tienen decenas de dudas, las cuales sólo se pueden responder en base a la experiencia.
Siempre nos llegan correos y mensajes privados con preguntas y dudas acerca del stock, por ello en este artículo responderemos a algunas de ellas.
Pero antes, si estás comenzando en el stock y no sabes que camino seguir tal vez te interese nuestra guía gratuita para iniciarse en el stock.
Autorización de modelos
Una de las dudas más comunes que solemos recibir son relacionadas con el tema de las autorizaciones de modelos.
¿Cuáles son los problemas que suelen surgir con respecto a las autorizaciones o contratos de modelos?
Uno de los problemas suele ocurrir cuando trabajamos con un mismo modelo con frecuencia, es decir, ya tenemos una autorización firmada por ese modelo, así que luego queremos ocupar esa misma autorización para otra sesión.
Esto en algunas agencias funciona, sobre todo si es una autorización impresa.
Sin embargo, en otras agencias no es una práctica aceptada, ya que la fecha de la firma de la autorización debe de coincidir con la fecha de esas fotografías.
Por lo que si utilizas aplicaciones móviles como Easy Release donde la firma viene acompañada de la fecha, debes de tener muy en cuenta esto al subir la fotografía a la agencia de stock.
Una agencia en particular donde la fecha de la firma debe coincidir con la fecha de las fotos es en Istock, por lo que si trabajas con esta agencia actuarás bajo sus reglas para que te acepten las fotografías.
Hablando de autorizaciones, este artículo te interesa si no tienes la autorización de un modelo: Imágenes editoriales.
Propiedad intelectual
Todas las agencias de stock tienen sus políticas con respecto a los derechos de autor y propiedades intelectuales.
Algunas suelen más abiertas que otras, pero si quieres vender tus fotografías con una licencia de tipo comercial, debes asegurarte de que no aparezcan marcas, personas sin autorización o propiedades intelectuales, como ya sea un edificio, un uniforme de alguna empresa o una botella de refresco.
Hay muchos casos en los que las fotografías parecen cumplir con todo lo necesario para tener una licencia de tipo comercial.
Sin embargo, las empresas que reconocen cualquier objeto o producto de su propiedad, pueden demandarte por uso de su propiedad intelectual o, en el mejor de los casos, sólo te pedirán que elimines las fotografías en un plazo de tiempo corto.
Esto último también supone un inconveniente, ya que en algunas agencias de stock no se pueden eliminar las fotos fácilmente, por lo que si no las retiras a tiempo puedes tener un problema mayor, sobre todo si ya habías vendido algunas.
Grabar video para stock con iPhone o Osmo pocket
El vídeo de stock es un mercado que genera tanto dinero como la fotografía. El video es un formato en que las empresas promocionan sus productos o servicios y por ello si quieres aumentar tus ingresos es algo que puedes hacer.
La cuestión en este punto es si se puede hacer videos para stock con un iPhone o un Osmo Pocket.
La respuesta es sí, ambos equipos dan muy buenos resultados de video.
Cuando se trata del iPhone el 12 o el 13 ofrecen una gran resolución y estabilidad para las tomas, además de grabar en 4k. El nuevo iPhone 13 Pro viene con varias mejoras de captura de video, por lo que si quieres hacer planos con estos equipos adelante.
Una ventaja del iPhone es que puedes hacer videos verticales, que son usados para publicidad y anuncios en dispositivos móviles.
Por otro lado tenemos a la Osmo Pocket una cámara estabilizada capaz de grabar en 4k a 60fps y lo mejor de todo es que tiene un montón de funcionalidades incluidas, como la capacidad de hacer time-lapses en movimiento, una verdadera pasada.
Usar fondo blanco o no
Muchos de los que están iniciando en el stock se preguntan si vale la pena o no hacer fotografías con fondo blanco, ya que parecen aburridas y no son precisamente las más estéticas.
Sin embargo debes saber que, a diferencia de lo que muchos creen, las fotografías con fondo blanco se venden como pan caliente en el microstock.
Son fotografías relativamente fáciles de hacer e incluso puedes hacer autorretratos con un disparador, así te ahorras lo de buscar un modelo.
¿Con una mejor cámara venderé más?
Otra duda que suelen tener los que se dedican al stock o a la fotografía en general es que si teniendo una mejor cámara podrán vender más.
La respuesta a esto es no, las ventas no dependen de la calidad o el precio de la cámara.
Se pueden hacer fotografías para stock con móviles o con cámaras réflex para principiantes, lo que realmente importa para conseguir más ventas es:
- Conocer las temáticas que se buscan y se venden más.
- Trabajar conceptos y pensar en quien utilizará esa fotografía que estás haciendo.
- Hacer buenas fotos, sobre todo de personas no reconocibles y de detalles.
- Saber etiquetar bien tus fotografías.
Si tienes una duda relacionada con el stock o con la fotografía puedes dejarla en los comentarios y con gusto te responderemos.