¿Qué es el contenido editorial?

Aquí, lo primero sería aclarar que nos vamos a meter en follones de licencias, usos permitidos de las imágenes, autorizaciones y demás consideraciones legales. Así que, como pasa cada vez que tocamos un tema legal, recordad que estamos hablando de una guía orientativa, no de unas normas. Y que hay conceptos que pueden variar ligeramente de una plataforma a otra, Así que consultad la web de cada banco de imágenes en el apartado sobre contenido editorial.

Uso editorial frente a uso comercial

Para empezar deberíamos distinguir entre los dos grandes tipos de uso (o licencias) que se pueden hacer de las imágenes. A grandes rasgos, un uso editorial de una imagen tiene un valor meramente informativo, mientras que el uso comercial tiene un valor promocional.

editorial

Vamos a poner como ejemplo la imagen anterior. Esa imagen, en un uso editorial, podría aparecer en una revista de historia que hable sobre el antiguo imperio nabateo. Y la misma imagen podría aparecer en la web de una agencia de viajes para anunciar un viaje turístico a Jordania.

Misma imagen, dos usos diferentes.

Sin embargo, hay ciertas diferencias que tenemos que tener en cuenta. Por ejemplo, para una imagen comercial hay que contar con los permisos adecuados: autorizaciones de modelos y propiedades, principalmente; en una imagen para uso editorial no es necesario contar con esas autorizaciones, pero, por otro lado, no puedes modificar las imágenes (editarlas en post producción, más allá de un revelado sencillo, no está permitido).

Se puede utilizar una imagen editorial para ilustrar acontecimientos de interés noticioso y de actualidad. También se puede utilizar para ilustrar temas de interés humano, como arte, negocios, cultura, salud, deporte, lifestyle, sociedad, tecnología y viajes.

Vamos a entrar en detalle con el uso editorial y sus particularidades.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que “Editorial” no es un cajón de sastre en el que podamos meter todas las imágenes para las que no tengamos una autorización de modelos o de propiedades. Las imágenes editoriales, como las comerciales, tienen que tener un interés y un valor. ¡Así que nada de volcar tus fotos de las vacaciones a lo loco!

Imágenes documentales

Son un tipo de imágenes para uso editorial que tienen un valor “noticioso” o documental. Muestran un evento o suceso de interés humano de forma directa y sin modificar.

Aquí lo principal que hay que destacar es que las imágenes no se pueden manipular, y deben mostrar la realidad de la forma más fidedigna posible. Se pueden ajustar en revelado, pero modificaciones como saturar un poquito el color para que la imagen quede más vistosa porque el día era un poco gris están terminantemente prohibidas.

Es importante también el etiquetado y el título, que deben ser muy fieles a la imagen que vemos, y datar y localizar lo que estamos viendo (si no estamos seguros de la fecha exacta, podemos poner “circa” y la fecha aproximada: circa february 2015).

Ahora mismo, este tipo de imágenes no se aceptan en todos los bancos de imágenes. Por ejemplo, en Adobe Stock no es posible enviar contenido Editorial Documental. Shutterstock sí que lo acepta.

Imágenes ilustrativas

Son un tipo de imágenes editoriales que representan un tema de interés, recreándolo de forma escenificada.

Las imágenes ilustrativas deben ilustrar de manera clara la idea detrás de la imagen. A diferencia de las imágenes documentales, las imágenes ilustrativas pueden ser escenificadas.

La clave para presentar imágenes editoriales ilustrativas es que cada imagen debe ser útil para ilustrar noticias, acontecimientos actuales o temas de interés humano. Hacer fotos en las que salgan marcas o logos sin más no es suficiente para transmitir una idea o concepto fuerte.

Más bien, hay que centrarse en un tema o idea pertinente y poner en escena los elementos de manera que ilustren con fuerza y claridad ese tema o idea.

Igual que con el contenido Editorial Documental, no todos los bancos de imágenes aceptan Editorial Ilustrativo; en el caso de Adobe Stock solo podrás enviar estos contenidos si tienes más de 100 ventas acumuladas; además, no pueden aparecer personas reconocibles. En Shutterstock sí que se pueden enviar desde el principio.

 

editorial

Post relacionados

Posts relacionados:

DESCARGA LA GUÍA GRATUITA​

Hemos creado para tí una guía totalmente gratuita paso a paso para que entiendas cómo funciona la venta de imágenes de Stock

guia fotografia stock
Descargar guía

Deja un comentario

Deja un comentario

guia fotografia stock
DESCARGA LA GUÍA GRATUITA​
Descubre cómo sacarle partido a tus fotografías, videos o diseños
Quiero suscribirme

Responsable del fichero: Stockeros Sociedad Limitada. Finalidad: resolver las dudas planteadas. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi hosting Webempresa. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@stockeros.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra política de privacidad

¿A qué correo deseas que te enviemos nuestra “GUIA”?

¿A qué correo deseas que te enviemos nuestra “GUIA”?