Felipe Passolas, reportero en zonas de conflicto

La fotografía tiene muchas vertientes y, aunque nuestra especialidad es el stock, siempre es interesante traer a fotógrafos de otras especialidades para que nos cuenten sus experiencias.

El invitado de hoy sabe mucho de fotografía y ¡de experiencias fuertes! Entrevistamos a Felipe Passolas, reportero en zonas de conflicto.

¿Cómo trabaja sobre el terreno?¿Qué equipo usa? ¿Cómo es su flujo de trabajo y día a día en las zonas de conflicto?

Descúbrelo escuchando el podcast ahora:

Felipe Passolas es un referente en fotoperiodismo, que, además tiene su pasado vinculado al stock.

Con un pasado en el mundo de las finanzas, Felipe empezó con la fotografía a raíz de sus viajes por el mundo, creando imágenes cada vez más narrativas, hasta terminar como reportero en zonas de conflicto.

Su background cuenta con países como Mongolia, Colombia, Ucrania, Líbano, etc. Cubriendo conflictos y crisis humanitarias, jugándose la piel como fotógrafo.

Las ganas de reflejar la realidad de estos países empujó a Felipe a empezar su carrera en fotoperiodismo.

felipe passolas

¿Qué equipo usa para la fotografía de conflicto?

Felipe lo tiene claro: usa el equipo que se puede permitir, teniendo en cuenta que, con su trabajo se le puede romper con facilitad. Con eso, mantiene una mentalidad empresarial.

Además, cubriendo un conflicto, el equipo que lleva encima es mínimo. Es necesaria la movilidad y ligereza.

felipe passolas

Aun así, recalca que sus problemas financieros siempre recaen en la logística para llegar a una zona determinada y nunca con el equipo.

La fotografía de conflicto requiere mucho más que un equipo.

“Con poco que lleves siempre parece que vas cargado” F. Passolas

 

¿Cómo se financia un reportaje en zona de conflicto? ¿Quién compra el contenido?

Felipe se costea los viajes y apuesta por ir a documentar los conflictos que cree vendibles.

El fotoperiodismo clásico donde eran los medios de comunicación que enviaban corresponsales a las zonas de conflicto con los gastos pagados y a sueldo ha desaparecido.

Ahora la industria funciona a través de los Freelance. El Freelance se lo monta todo, se lo costea todo y se busca la vida.

Una vez completado el reportaje es el Freelance quien ofrece las imágenes a diferentes medios, intentándolas vender.

El material normalmente irá a prensa o a agencias de información, que además, respetan el trabajo escrupulosamente.

Además, normalmente existe la exclusividad.

Otro de los factores esenciales en esta industria es la rapidez en las imágenes. Ya no prima la calidad de la imagen, sino la inmediatez de la noticia.

Esto influye en el hecho de que muchas veces los medios locales llegan antes a la zona de conflicto, dificultando la venta de los Freelance internacionales.

felipe passolas

 

Todas estas complicaciones repercuten en el día a día de un fotoperiodista. ¿Se está terminando la figura del reportero de guerra?

Una de las alternativas a la venta es crear tu propio reportaje y rentabilizar la inversión hecha. Para ello los fotolibros son una buena forma de sacar rendimiento a las imágenes.

Actualmente Felipe Passolas tiene un proyecto en forma de fotolibro que está a punto de salir a la luz: Borders, una recopilación de imágenes des del 2014 hasta 2020 de todas las fronteras en conflicto donde ha estado el fotoperiodista.

Para poder financiar el libro, Felipe ha ideado una estrategia de financiación a través del  Corwfunding,. ¡Echadle un ojo que merece la pena, aquí!

Posts relacionados:

DESCARGA LA GUÍA GRATUITA​

Hemos creado para tí una guía totalmente gratuita paso a paso para que entiendas cómo funciona la venta de imágenes de Stock

guia fotografia stock
Descargar guía

Deja un comentario

Deja un comentario

guia fotografia stock
DESCARGA LA GUÍA GRATUITA​
Descubre cómo sacarle partido a tus fotografías, videos o diseños
Quiero suscribirme

Responsable del fichero: Stockeros Sociedad Limitada. Finalidad: resolver las dudas planteadas. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi hosting Webempresa. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@stockeros.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra política de privacidad

¿A qué correo deseas que te enviemos nuestra “GUIA”?

¿A qué correo deseas que te enviemos nuestra “GUIA”?