Las fotos en blanco y negro transmiten emociones, además que le otorga a la fotografía un efecto de envejecido, que conecta con la nostalgia de épocas pasadas, y es que las primeras capturas fotográficas eran en blanco y negro.
Por eso fotografiar en blanco y negro va a conectar muy directamente con nuestras emociones, con el pasado, con nuestros recuerdos.
La fotografía en blanco y negro carece de color, las imágenes se obtienen en escala de grises, otorgándole a la fotografía una esencia que transmite un mensaje cargado de drama y emoción.
En este artículo vamos a volcar todo nuestro conocimiento y nuestra experiencia para que no te quede ninguna duda para poder hacer tus fotografías sin color de la mayor calidad.
Esperamos que después de leer estas líneas puedas captar toda la esencia y el objetivo principal de las fotografías en blanco y negro, que no es otro que crear fotografías con alma, fotografías con una historia que se pueda contar en un vistazo.
¿Qué es la fotografía en blanco y negro?
Es la imagen que no posee color, porque utiliza tonos blancos, negros o grises, es una foto acromática donde a través de la combinación de luces y sombras se obtiene la proyección de la foto en su máxima expresión.
Por todo ello suele ser conocida este tipo de fotografía por fotografía monocromática o fotografía en escala de grises.
Al estar ausente de color es una fotografía más simplista, una técnica mas cruda, más directa al mensaje y las emociones.
¿Qué transmite la fotografía en blanco y negro?
Las fotos en blanco y negro, muestran imágenes profundas que expresan sentimientos y emociones. Son imágenes puras cargadas de dramatismo que nos demuestran que a través de una fotografía se puede captar el alma de los objetos y personas que retratamos.
Digamos que son fotografías en donde, más allá de proyectar fotos bonitas en blanco y negro, muestran la esencia del retrato.
Son fotografías de impacto visual, porque muestran la historia real de la captura de la imagen atemporal hecha por el fotógrafo.
Inicios de la fotografía en blanco y negro
Las fotos en blanco y negro revolucionaron una época cuando en 1826 Joseph Nicéphore experimento para capturar la primera imagen fotográfica cubriendo una placa con betún en una cámara oscura durante horas, obteniendo una imagen poco nítida.
Este fenómeno fue el precursor de la fotografía tal cual la conocemos hoy en día, al paso de los años otro innovador Louis Daguerre, realizó otro aporte clave para el mundo fotográfico, su proceso era más complejo que el de su predecesor en el uso de materiales.
Porque aplicaba químicos y un proceso de lavado para que la captura de la imagen se obtuviera más nítida. Luego se mejoró la técnica hasta obtener el primer proceso fotográfico el cual solo estaba disponible para profesionales, por su complejidad.
Posteriormente, en 1871 Richard Leach Maddox inventó la placa seca, ofreciendo a mundo fotográfico facilidad y practicidad al momento de tomar una foto, una década después George Eastman inventó desarrolló una máquina para producir planchas comercialmente, a los años creó el rollo flexible, luego una cámara Kodak que incluía un rollo precargado de 100 tomas.
Dando paso a un avance en el mundo de la fotografía, ya que aportó portabilidad y simplicidad de empleo para la captura de imágenes, lo que llevó a los aficionados a formar parte de esta increíble forma de arte.
En 1925 Oskar Barnak desarrollo la primera cámara de 35 mm, la cual se caracterizaba por ser compacta y liviana, abriendo un mundo de oportunidades para el campo de la fotografía de calle.
El invento mejoraba las imágenes capturadas, ya que, combinaban matices, sombras, contrastes, que permitían obtener retratos más detallados, en 1930 Kodak introduce al mercado la primera cámara que capturaba imágenes cromáticas.
Aunque aún se seguía usando las cámaras en blanco y negro, especialmente cuando se cubría un suceso político, de guerra, protesta o inestabilidad en un país, porque se les consideraba que las fotos en blanco y negro otorgaban seriedad al asunto registrado.
Y a pesar de que la tecnología ha mejorado el concepto de a captura de imagen dándole color y haciendo más viva la imagen, lo cierto es que muchos fotógrafos siguen inclinando su balanza hacia la fotografía en blanco y negro.
Cómo saber qué fotografía se puede hacer en blanco y negro
Hay que saber imaginar de antemano, antes de hacer la foto, si esa foto, sus líneas, sus sombras, sus luces, son las adecuadas para un resultado en blanco y negro.
Sabemos que esto no es nada fácil, y se consigue con los sucesivos años de práctica, pero puedes ir entrenando el ojo y la percepción.
Lo primero que te recomiendo es que aprendas a traducir los colores, es decir, cada color tiene su correspondiente en la escala de grises, y eso te dará una idea de cómo puede quedar una fotografía antes de pasarla a b/n.
Es importante tener en cuenta la composición de la imagen para obtener fotos bonitas en blanco y negro, hay ciertos elementos en los que nos tenemos que fijar, también, al hacer una fotografía en blanco y negro:
- Intentaremos simplifican las imágenes a eliminar los excesos, quedando solo los elementos esenciales, de esta manera podremos imaginarnos mejor el resultado final.
- Piensa en los volúmenes y la profundidad de la imagen, en muchas ocasiones eso hará que la fotografía tome perspectiva al pasarla a blanco y negro.
- Imágenes de alto contraste donde se muestra la interacción de elementos claroscuro en la fotografía.
- También podemos fijarnos en fotografiar formas abstractas, en las que el color no se algo principal sino que queramos darle hincapié a su morfología.
- Nos puede ayudar al principio fotografiar días nublados en blanco y negro o lugares en los que la luz sea muy tenue.
- Fotografiar texturas es una buena forma de remarcarlas por encima de todo el resto de características del objeto.
- Buscar hacer fotografías en lugares o a objetos que tengan en esos momentos muchas luces y sombras.
Este tipo de fotografías o de recursos son los que se pueden capturar y transformar en matices de blanco y negro más fácilmente.
Temas adecuados para tratar en fotografía en blanco y negro
Los temas recomendados para fotografiar en blanco y negro, deben elegirse tomando en cuenta además de la composición, los elementos claves que destaquen la fotografía.
Importante saber que las fotografías que mejor funcionan para hacer en blanco y negro, son aquellas en las que su principal atractivo no sean los colores. No podemos hacer en blanco y negro una fotografía en la que su principal interés o lo que necesitamos enseñar en ella sean sus colores o la combinación entre ellos.
Los temas que te podemos recomendar para a capturar fotos en blanco y negro son:
- Fotografías minimalistas en los una sola cosa sea protagonista y queramos resaltarla en blanco y negro.
- Composiciones de objetos que jueguen con las líneas y perfiles y luces y sombras.
- Fotografías en las que tengamos unas exposiciones de luz altas y podamos tener grandes contrastes.
- Captura de paisajes donde se juegue con la luz y sombras.
- Cielos nublados.
- Personas y retratos. Incluso los retratos desde muy corto plano, resaltando gestos, textura de la piel o detalles de la persona pueden resultar muy apropiados.
- Espacio negativo.
- Zonas urbanas.
- Zonas rurales.
- Vida Salvaje.
- Imágenes en clave baja y alta.
Equipo recomendado para hacer fotos en blanco u negro
Para hacer una buena foto en blanco y negro es importante tener un buen equipo. Para nosotros lo necesario sería:
- Cámara fotográfica con la opción de trabajo con el formato RAW y un buen rango dinámico.
- Niveles óptimos de ISO.
- Filtro de densidad neutra.
- Polarizador.
- Lentes de 50mm para retratos y de 35 o 24 mm para paisajes rurales o urbanos. Utilizaremos lentes que sean las más luminosas posibles .
- Trípode para usarlo en capturas de imágenes de larga exposición. Si tenemos que elegir uno en concreto nos quedaremos con el de 50mm f/1.4.
- Que la cámara se ajuste al tamaño que te guste llevar y te sea cómodo y al precio que quieras pagar por ella.
Ajustes de cámara recomendados para tomar fotografías en blanco y negro
El ajuste perfecto de una cámara para la toma de fotos en blanco y negro, son:
- Configurar la opción de monocromo en la foto no es buena idea. Y sí, hacer fotos en blanco y negro directamente desde la cámara, no es siempre la mejor opción. A veces va a ser mejor hacer la foto en color con JPEG y de ahí hacer una postproducción mejor pasando la foto a b/n, con los valores que nos intereses. Si tienes modo RAW puedes poner la cámara en blanco y negro directamente, aún así va a haber momentos o circunstancias en las que quizá sea mejor la opción a color para luego editarla a posteriori.
- Hacer capturas usando el modo RAW en vez de en JPEG. El formato RAW es con el que conservaremos más ajustes y detalles importantes que nos servirán en el posterior revelado o edición de la fotografía.
- Colocar el ISO en su modo más bajo, siempre sin pasarnos para no perder calidad.
- Deja en automático el balance de blancos.
- Configura tu cámara a modo manual siempre, ya que podrás modificar, en el instante, todos los valores de la fotografía que quieras realizar.
La luz en fotos en B/N
En una fotografía en blanco y negro, la luz cobra especial protagonismo, ya que, cuando se captura una imagen acromática se debe jugar con la posición de la luz y las sombras.
Es un verdadero aprendizaje como fotógrafo jugar y usar bien las luces y las sombras, detectar cuando hace falta luz artificial, cuál sería la que mejor quedaría en cada momento…. y un largo etcétera que aprenderás después de muchos años de práctica.
También es primordial la formación, como la nuestra en nuestra Academia y en concreto con nuestro curso para utilizar el Flash en Fotografía, en el que aprenderás todo lo que necesitas saber para controlar la luz y cuándo vas a necesitar esa luz extra que hace que nuestras fotografías destaquen por encima del resto.
Te dejamos algunos consejos para que la luz en tus fotos no sea un problema, sino una ventaja que juegue a tu favor:
- Juega con las sombras
- Ayúdate de las imágenes o situaciones a contraluz.
- Haz fotografías en los que la luz ambiente sea particular, como en los días nublados, luces de focos muy directos o puntuales, luces lejanas…
- Activa el histograma e intenta no guiarte por lo que ven tus ojos sino por lo que puedes leer e interpretar en el histograma.
- Juega con imágenes de alto contraste.
- Busca momentos en los que la luz este focalizada en el punto de interés de la fotografía.
Si te interesa el uso de las luces en fotografía, también te recomendamos que te pases por estos artículos en los que el uso de las luces y las sombras son primordiales. El primero que te recomendamos es la Mega Guía sobre fotografía nocturna y el segundo es el artículo para fotografiar texturas de manera profesional.
Edición y procesado de las fotos
Si creías que tomar una foto perfecta solo era disparar y revelar, te has equivocado, después de capturar la imagen, debes pasar por la edición y procesado de las fotos, estos pasos son claves para diferenciar una foto en blanco y negro profesional de una amateur.
En la postproducción de la fotografía es dónde le vamos a dar esa alma, esa vida, esos detalles a la foto, para que cuente la historia o exprese lo que realmente queremos decir con ella.
Cuando nos referimos a la edición de fotos estamos hablando de programas digitales que permiten retocar la imagen para eliminar las imperfecciones que pueden alterar la calidad de la fotografía y modificar los detalles necesarios.
En el procesado se modifica la fotografía en las áreas de saturación, contraste, brillo y recorte de la imagen, lo cual permite mejorar su composición con el fin de obtener una foto de aspecto profesional.
Las fotos las podrás editar con tu programa favorito ya sea Lightroom o Photoshop y tendrás que hacer muchas pruebas y coger práctica para conseguir los mejores resultados.
Cómo convertir fotos a blanco y negro
Una foto a color puede convertirse en una imagen en tonos blanco y negro, la tecnología actualmente te permite transformar tu fotografía favorita colorida a una basada en escala de grises en unos simples pasos, incluso, desde tu dispositivo móvil.
Sin embargo, se debe acotar que los profesionales usan una técnica más compleja y programas especiales para acentuar en una foto la ausencia de colores, de modo que se pueda resaltar el sujeto protagonista de la imagen.
Los programas que más utilizamos los profesionales para la edición de fotografías, en general, son Lightroom o Photoshop. Cada profesional tendrá su preferencia personal o incluso utilizará los dos, cada uno en un momento determinado de la edición.
También encontramos editores online que traen incorporada la función para convertir las imágenes de color en fotos bonitas en blanco y negro, con el fin de obtener tu foto vintage, algunos editores que te permiten trabajar una foto a color y convertirla en una con escalas de grises son:
- Snappseed
- Gimp
- Fotor
- Photolab
- Movavi
Estos editores online, desde luego, no son para editar fotos profesionales, pero te servirán para ir haciendo pruebas e ir aprendiendo.
Tipos de fotografías en B/N
Muchos profesionales fotógrafos se inclinan por la fotografía en blanco y negro, porque son obras maestras que denotan emotividad y expresión de la esencia de la imagen.
Los tipos de fotografías en blanco y negro podemos decir que son:
- Fotos de reportajes.
- Fotografía de retratos.
- Fotografía de desnudos.
- Fotografías con alto contraste.
- Fotografía abstracta.
- Fotografía de texturas.
Fotógrafos de blanco y negro, famosos
Artistas famosos que han destacado por su dominio del blanco y negro, son:
- Cristina García Rodero Fotógrafa española cuyo trabajo se enfoca en lo espiritual de ser humano, viaja por el mundo capturando imágenes de rituales alusivos a las costumbres del ser humano en lo referente al misterio de las tradiciones mágicas
- Dorothea Lange Periodista que se inclinó por el arte fotográfico emotivo, se destacan sus obras por reflejar la historia de la humanidad en tiempos de depresión
- Munen Wasif natural de Bangladesh, este fotógrafo enfoca su lente para capturar imágenes sobre política, situaciones de pobreza, complejas tradiciones y costumbres a nivel mundial
- Sebastián Liste fotógrafo español cuyas obras se enmarcan en temas contemporáneos y culturales
- Tomasz Gudzowaty fotógrafo polaco se especializa en fotos de vida salvaje y problemas sociales
- Sally Mann
- Sebastiào Salgado
- Marc Riboud
- Garry Winogrand
- Robert Doisneau
- Vivian Maier
- Irving Penn
- Richard Avedon
Más consejos y tips sobre fotografías en blanco y negro
Para obtener una foto en blanco y negro de calidad profesional puedes tener en cuenta los siguientes tips finales:
- Sácale provecho a la luz
- Juega con los contrastes
- Aumenta la tonalidad
- Elige un tema para trabajar
- Usar filtros
- Cuidar los pequeños detalles al editar las fotografías
- Destaca el contraste
Evita estos errores en las fotos en blanco y negro
Una captura de imagen en blanco y negro muestra una historia y la esencia de la fotografía, trata de transmitir un mensaje, pero no todas las fotos en blanco y negro son atractivas y esto se debe a los siguientes errores que algunos fotógrafos cometen.
Aquí te indicamos qué errores debes evitar para que tus fotos queden espectaculares.
- Si la imagen se sostiene en el color no la cambies a la escala de grises
- No fijar un centro de atención te impide contar la historia que deseas transmitir
- Tener configurado un ISO alto
- Que la cámara tenga una falta de contraste
- Falta de composición en la fotografía
- Capturar una imagen que no esté bien enfocada
- Evitar que el sujeto u objeto de la foto este muy lejos
- Imágenes subexpuestas (poca luz)
- Imágenes sobreexpuestas (mucha luz)
Las fotografías en blanco y negro resaltan los detalles de la imagen, la hacen profunda e intensa y es por esta razón que muchos fotógrafos se destacan en crear este tipo de fotografías.