Editar fotografías en ocasiones puede ser un dolor de cabeza, más aún cuando comenzamos a hacer todo de forma desorganizada, lo que nos hace perder tiempo valioso.
Por ello, en este artículo hablaremos acerca de los flujos de trabajo para fotografía o workflow, estos te permitirán ahorrar tiempo y, sobre todo, tener un orden al importar, editar y exportar archivos.
¡Comencemos!
Pero antes, te recordamos que puedes acceder a nuestra guía gratis para iniciarte en el stock y comenzar a monetizar tus fotos, videos o diseños.
El mejor Workflow o flujo de trabajo para ahorrar tiempo en edición
Tener un buen flujo de trabajo que nos permita mejorar nuestra producción al editar fotografías es vital para los que nos dedicamos al stock.
Pero sobre todo para los que manejamos grandes volúmenes de fotografías, ya que permite ordenar o sistematizar la forma en que editamos.
Esto, a la larga, tiene muchos beneficios que permitirán mejorar nuestra forma de editar las fotografías, como:
- Tener un control de las fotografías procesadas y por procesar.
- Crear un hábito en la forma de editar.
- Ahorrar tiempo en la edición de fotografía.
Vale, hay que decir que este flujo de trabajo está pensado para trabajar con los softwares de edición más conocidos, como Adobe Lightroom y Photoshop, pero también puedes aplicarlo en otros programas.
Este es un workflow de orientación, tú puedes modificarlo para trabajar de la manera que mejor prefieras.
Guardar las fotos en un disco duro
El primer paso para tener un buen flujo de trabajo es tener las fotografías en un lugar seguro, ya sea un disco duro interno o externo.
Aquí lo importante es tener las fotos fuera de la tarjeta de memoria de tu cámara.
Recomendamos guardarlas en un disco duro externo, de esta forma estarás seguro de que podrás acceder a tus fotografías, incluso si tu ordenador llega a fallar.
Aunque lo más conveniente es guardar las fotografías en dos discos duros, uno que utilizarás para almacenarlas y otro donde las mantendrás para editarlas.
El disco duro que utilices al editar las fotografías debe tener una velocidad de lectura y escritura rápida, como los SSD.
La razón es que al editar las fotografías todo cargará más rápido, algo que es importante cuando trabajamos con archivos RAW, que pesan un montón.
Organizar la fotografía por carpetas
Cuando tienes las fotos en el disco, el siguiente paso es organizarlas y para ello lo más práctico es crear una carpeta con varias subcarpetas dentro de estas.
La carpeta principal podemos nombrarla por fecha y agregar alguna descripción. Por ejemplo: Día/Mes/Año Fotos de navidad.
De esta forma luego podemos encontrar la carpeta por la fecha o por la descripción.
Ahora veamos cuáles son las subcarpetas que debemos de crear:
- Almacenamiento, aquí estarán todos los RAW.
- Para editar, esta será para las fotos seleccionadas para la edición.
- Exportadas, carpeta donde guardarás las fotos que enviarás a las agencias.
Puedes tener estas carpetas hechas para utilizar en cada sesión y solo deberás cambiar el nombre.
Seleccionar las fotos a editar
Una vez hemos agregado las carpetas es hora de seleccionar las fotografías que vamos a editar, hay varias opciones para hacer esta tarea.
Selección manual
Abrirlas una por una en el visualizador de imagen en tu ordenador e ir copiando y pegando en la carpeta para editar.
También puedes ver las fotos, guardar los nombres en un bloc de notas y luego copiarlas y pegarlas en la carpeta.
Este suele ser un proceso bastante tedioso y requiere montón de tiempo para seleccionarlas.
Selección en Lightroom
Otro método que puedes utilizar es abrir las fotografías en Lightroom e importar las que quieres editar.
Ten en cuenta que si tienes un montón de imágenes esta opción puede hacer que el programa deje de responder.
Seleccionarlas con un software
Y por último, la más recomendada, si quieres ahorrar tiempo y algunos dolores de cabeza en caso de que se cierre Lightroom es:
Utilizar un programa de previsualización y selección.
Este te permitirá ver y marcar las fotografías que quieras editar, para luego ponerlas en la carpeta que quieras y comenzar a trabajar en Lightroom. Existen varios softwares recomendados, como:
- Adobe Bridge, está disponible para todos los que son usuarios de Creative Cloud, permite ver las fotografías y filtrarlas para luego moverlas a la carpeta que quieras.
- Photo Mechanic, es un software de pago muy utilizado y bastante completo, que permite previsualizar las fotos y seleccionarlas, tiene prueba gratis por 30 días.
- Optyx App, cumple con la misma función que los anteriores, es más asequible que la anterior y también tiene prueba gratis.
Crear un catálogo para cada sesión
Una vez tengas la selección de fotografías que quieres editar, debemos de crear un nuevo catálogo en Lightroom.
A pesar de que parece obvio, muchas personas suelen importar las fotografías sobre un mismo catálogo.
Esto hace que Lightroom ocupe más memoria para procesar las fotografías y por supuesto, de esta forma el proceso es más lento.
Por lo que, si quieres que cargue de forma óptima, deberás crear un catálogo nuevo para cada sesión que hagas.
Hora de editar
Ahora es el momento de editar, en el stock todas las fotografías pasan por un proceso de edición, no importa si son de tipo editorial o comercial.
Sin embargo, las ediciones para fotos de stock no son exageradas. De hecho, se trata de hacer que las fotos tengan una buena temperatura, contraste o saturación.
No te olvides de retocar la piel sobre todo para quitar alguna mancha o arruga que no quede bien en la foto.
Si haces un tipo de foto en particular puedes utilizar presets para darle el estilo que buscas.
Por otro lado, si quieres hacer ajustes manuales es recomendable hacerlo de forma sistemática, ejemplo:
- Comenzar con la temperatura.
- Contraste
- Tono
- Presencia
- Curvas
- Color
- Corrección de lente.
Así editar se vuelve una tarea más simple y no pierdes tiempo editando aquí y allá.
Cuando hay más de una foto con los mismos datos, copia los ajustes de revelado y pégalos en las otras fotografías.
Exportar
Una vez tengamos las imágenes editadas, seleccionamos las fotografías que queramos exportar.
Luego vamos a la opción de exportar, seleccionamos la carpeta que habíamos creado al inicio y guardamos.
Si este artículo te ha resultado útil recuerda compartirlo con tus amigos y colegas. Si tienes alguna duda déjala en los comentarios y te responderemos.